El crustáceo excreta de sus patas una sustancia con la que pega granos de arena para construir su casa
Científicos de la Universidad de Oxford descubrieron que el camarón Crassicorophium bonellii, un diminuto organismo marino, utiliza una sustancia que segrega a través de sus patas para producir hilos de seda, en un comportamiento similar al de las arañas.
Con este material pegajoso une todo lo que encuentra a su paso, incluyendo granos de arena, algas y hasta sus propios excrementos, de esta manera construye su casa.
Para los investigadores, que publican su estudio en la revista Naturwissenschaftens, se trata de un nuevo ejemplo de “la ingeniería de la naturaleza para crear materiales altamente funcionales”. La técnica de esta especie de camarón es una combinación de los mecanismos utilizados por las arañas para crear sus telas y de los cirrípedos, crustáceos que se fijan a las ballenas y buques.
Las fibras son resistentes al agua salada del mar, aunque los investigadores desconocen qué otras propiedades pueda tener. “Sospechamos que en cuanto a fortaleza y capacidad de estiramiento, serán similares a la seda de las arañas, pero estas fibras han evolucionado para ser hiladas y usadas permanentemente en el mar, así que seguro tendrán también propiedades específicas a un ambiente marino”, comenta el profesor Fritz Vollrath, uno de los autores del estudio.
Los científicos esperan que el estudio del nuevo material constribuya a diseñar productos útiles, como pegamentos resistentes al agua o pinturas para recubrir los cascos de los barcos. “No buscamos copiar a la naturaleza. Queremos más bien inspirarnos en cómo resuelve problemas“, indica el científico. Video

