Las camas de la Villa Olímpica de Tokio están hechas de cartón y material reciclado, pero ¿en realidad fueron diseñadas para evitar el sexo entre atletas?
En una situación inédita, la Villa Olímpica de Tokio 2020 recibe a los atletas con un ambiente enrarecido: en esta ocasión, el amplio contacto entre más de 10 mil participantes de todo el mundo se limita con filtros sanitarios, pantallas de plástico en cada asiento de los comedores, cubrebocas en todo momento (excepto en la habitación) y pruebas de saliva diarias.
Sin embargo, una característica especial de la Villa Olímpica llamó poderosamente la atención de prensa y atletas por igual: dentro de las habitaciones, las camas donde descansan los protagonistas de los Juegos Olímpicos son especialmente ligeras y están hechas de cartón y fibras reciclables.
La situación levantó todo tipo de comentarios, pero el de Paul Chelimo, corredor de fondo estadounidense, se viralizó en redes sociales e incluso fue reproducido en distintos medios, dando pie a un aluvión de teorías y noticias sin confirmar:
Beds to be installed in Tokyo Olympic Village will be made of cardboard, this is aimed at avoiding intimacy among athletes
Beds will be able to withstand the weight of a single person to avoid situations beyond sports.
I see no problem for distance runners,even 4 of us can do😂 pic.twitter.com/J45wlxgtSo
— Paul Chelimo🇺🇸🥈🥉 (@Paulchelimo) July 17, 2021
Según Chelimo, las camas de la Villa Olímpica tienen la intención de evitar el sexo entre atletas, de ahí que a primera vista luzcan frágiles e incapaces de aguantar el peso de más de una persona.
Este comentario dio la vuelta al mundo y provocó que se conocieran popularmente como camas antisexo. La teoría del estadounidense se complementó con otras suposiciones, como la idea de que el Comité Organizador eligió estas camas como una estrategia para evitar contagios de COVID-19 en la Villa Olímpica.
Sin embargo, la realidad es que el cartón y los materiales propios de las ‘camas antisexo’ no están construidos para este fin:
De alternativa sustentable a ‘camas antisexo’

En enero de 2020, la empresa nipona Airweave presentó el diseño de las 18,000 camas y colchones para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio. A través de tres módulos de cartón y un colchón de fibras de polietileno completamente reciclado, el fabricante explicó que el diseño soportaba más de 200 kilos para dormir cómodamente y que esta innovación respondía al plan de sustentabilidad de Tokio para hacer de este evento el más ecológico de la historia.
En aquel momento, la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 aún no tenía nombre y la mayor parte del mundo ignoraba lo que estaba por suceder. El virus era un brote local localizado en Wuhan, sin más información al respecto.
De ahí que el diseño original carezca de intención alguna de limitar el contacto sexual entre atletas en la Villa Olímpica, una situación común –a decir de sus protagonistas–, que comparten momentos de concentración, entrenamiento, recreación, fiesta y días libres durante un par de semanas en los complejos construidos cada cuatro años para albergarlos.
Conforme su llegada, decenas de atletas han decidido averiguar por sí mismos cuán resistentes son las ‘camas antisexo’ de Tokio 2020 y a través de videos compartidos en sus redes sociales, han mostrado los detalles de la base e incluso la han puesto a prueba saltando sobre ella:
Poniendo a prueba la cama olímpica…#Tokyo2020 pic.twitter.com/j4BtpWw13V
— Rommel Pacheco (@Rommel_Pacheco) July 20, 2021
“Anti-sex” beds at the Olympics pic.twitter.com/2jnFm6mKcB
— Rhys Mcclenaghan (@McClenaghanRhys) July 18, 2021
Al entrar a su habitación por primera vez, los atletas encuentran un manual en la cabecera que revela los materiales de la cama y un código QR para aprender a ajustar el colchón modular según sus preferencias individuales, junto a un edredón conmemorativo y su respectiva funda, para llevarlo consigo una vez que concluya su participación en los Juegos Olímpicos de la pandemia.
Ahora lee:
La historia de la antorcha olímpica: ¿de dónde viene y quién la transporta?

