Graban a gran escala mecanismo de calamares que usa células para reflejar la luz y cambiar de colores
Un video tomado en el Marine Biological Laboratory del Instituto Oceanográfico de Woods Hole, Estados Unidos, comprueba cómo la piel de calamar tiene la capacidad de “bailar”.
Los impulsos eléctricos son usados por los animales para diferentes mecanismos como moverse o cambiar de pigmentación.
Los científicos hicieron en un experimento DIY (hágalo usted mismo), que consiste en realizar por cuenta propia cualquier actividad con los recursos disponibles.
Aunque este fenómeno se puede apreciar con la pata de una cucaracha, para tener una versión a mayor escala los científicos decidieron conectar el dispositivo a un calamar.
Estos animales producen células pigmentadas llamadas cromatóforos, que reflejan la luz para poder mimetizarse con su entorno en un mecanismo de defensa conocido como camuflaje.
Al usar un iPod para reproducir la canción “Insane In The Membrane”, de Cypress Hill, como estimulante, descubrieron que la música causaba una corriente eléctrica en los cables conectados al calamar, provocando un efecto en su piel.
El video fue grabado con un microscopio 8x, y muestra al calamar produciendo tres colores diferentes: rojo, café y amarillo.

