La actividad humana es la causa más grande de muerte en las ballenas de los vascos, una especie en peligro de extinción
Se piensa que existen 460 ballenas de los vascos nadando en las aguas de Canadá y Estados Unidos. Ambos gobiernos han implementado medidas para su protección, evitar que se enreden con las redes de pesca o sean golpeadas por barcos, como la “regla de golpe de barco” en EU que pone límites de velocidad en ciertas áreas marítimas.
Julie van Hoop y Michael Moore, oceanógrafos del Instituto Hole Woods en Massachusetts, analizaron la muerte de ocho especies de ballenas en el noroeste del océano Atlántico entre 1970 y 2009.
En ese tiempo murieron 122 ballenas de los vascos, 473 ballenas jorobadas, y 257 ballenas de aleta. Cuando buscaban la causa de muerte, la “causa humana” fue la más común, apareciendo en el 67 por ciento de los casos.
Dentro de esa categoría, atascarse en las redes pesqueras era la causa principal.
Las protecciones ambientales no han tenido impacto en la conservación de las ballenas, según el estudio publicado en Conservation Biology. Muchas de las reglas para su preservación fueron implementadas a finales del estudio, pero Moore admite “es muy decepcionante”.
Señales de esperanza
Existen esfuerzos locales, como cambiar las rutas de embarque en las provincias Canadienses de New Brunswick y Nova Scotia, que están ayudando a la conservación de las ballenas de los vascos, pero no se ve en un marco más amplio.
El análisis sugiere que protecciones futuras podrían ser más específicas. Van der Hoop notó que las incidencias de barcos que impactan contra las ballenas ocurren al norte de la ciudad Morehead, en Carolina del Norte.
Ahí existen escasas medidas para reducir la muerte de las ballenas. Ser más específicos en las regulaciones para prevenir choques contra ballenas haría una gran diferencia.
Aunque la población de ballenas de los vascos tuvo un decrecimiento en los 2000, los investigadores esperan que los números aumenten, ya que la población en el Atlántico Norte está aumentando, según el estudio.

