En Australia una hombre alto gana doce mil pesos más que alguien que no es tan alto, debido a que la altura está asociada con la inteligencia
Un estudio realizado por la Universidad de Bristol, Reino Unido, con datos de 7.000 niños nacidos en los noventa, ha demostrado que quienes nacen en verano son más altos cuando alcanzan la adolescencia, así como en la vida adulta, que el resto de miembros de su generación.
Concretamente, el estudio reveló que los nacidos en agosto y septiembre, en su mayoría, son medio centímetro más altos que los nacidos en cualquier otro momento del año.
Además, sus huesos eran más anchos y fuertes, por lo tanto menos propensos a romperse.
Los investigadores atribuyen esto a que las madres estuvieron más expuestas al sol en el último trimestre del embarazo y, por lo tanto, acumularon más vitamina D en la sangre, que se forma en la piel con la acción de los rayos ultravioleta y es imprescindible para la absorción del calcio y el fósforo.
Cobran más
Un estudio publicado en la revista The Economic Record revela que los individuos más altos suelen ganar más dinero que sus compañeros de corta estatura.
En concreto, Andrew Leigh, principal autor del trabajo, ha estimado que en Australia medir cinco centímetros por encima de la media (1,78 metros) implica cobrar 950 dólares (12 mil pesos mexicanos) más al año, sobre todo en hombres.
Su investigación también revela que el índice de masa corporal (IMC) no repercute en el sueldo.
“Empezamos este proyecto para averiguar si las personas con sobrepeso cobraban menos, y nos encontramos con el dato interesante de que es la altura, y no el peso, la relacionada con el salario”, admite Leigh, que sostiene que el resultado se puede deber a que la altura se relaciona inconscientemente con mayor inteligencia y poder.

