Un equipo de investigadores en Australia descubrió que los koalas tienen un lenguaje sexual para atraerse. Observa este caso.
“Las hembras puedan saber cuáles son los más grandes por sus bramidos… Una teoría actual es que cuando éstas entran en el período de celo es más probable que respondan a los bramidos y salgan del lugar donde viven normalmente”, aseveró el doctor William Ellis, de la Universidad de Queensland, quien durante diez años dirigió, basado en la observación de un grupo de koalas, un estudio en la isla de St. Bees.
En conclusión, los bramidos de los koalas machos sirven para atraer a las hembras; sin embargo, en el caso de ellas, los investigadores creen que son capaces de decidir cuán atractivo es un compañero potencial sólo por el sonido de su voz.
El aislamiento de este parque nacional, situado a unos 30 kilómetros de la costa de Queensland, lo hace un punto idóneo para observar a las criaturas en su entorno natural.
El doctor Ellis y sus colegas cuentan que les colocaron collares con dispositivos de seguimiento satelital a seis hembras y seis machos koalas.
“Tenemos unos teléfonos móviles que funcionan con energía solar y graban sonidos durante unos minutos cada media hora y los envían a un servidor aquí en Brisbane, gracias a ello puedo oír si hay muchos bramidos”, explicó Ellis.
El investigador dijo que los koalas machos “se hacen publicidad” gritando.
“Vemos estos cambios bruscos en el movimiento femenino cuando hay más bramidos, por eso al parecer las hembras realmente van a buscar a los machos”.
El equipo piensa que esas excursiones femeninas benefician a los animales porque reducen el riesgo de endogamia.
El equipo ahora colabora con un especialista en acústica de la Universidad de Viena, Austria, el doctod Ben Charlton, para tratar de entender mejor el idioma de los koalas.
Charlton estudia las grabaciones de la voz de cada koala para ver qué información pueden extraer las hembras del bramido de un macho.
Según Ellis, “lo que hacen vocalmente, sea lo que sea, parece en realidad muy complejo”.
“Durante años se creía que sólo el principal macho del grupo atraía a muchas hembras, pero no hay un solo macho dominante, así que las cosas no son tan simples como pensábamos”. ¿Qué te parece?