Cinco respuestas cortas para entender este fenómeno meteorológico
1. ¿Cómo se forma un tornado?
Por diferencias de presión que se producen en el interior de la tormenta. Una corriente de aire sube al tiempo que otra corriente baja, produciendo un movimiento ciclónico o torbellino que forma un embudo. Este movimiento se va rellenando, de abajo hacia arriba, con la tierra por donde avanza y los escombros que va absorbiendo a su paso. De ahí el color marrón grisáceo que suelen presentar los tornados.
2. ¿Qué tan fuerte fue el tornado de Oklahoma?
Ha sido un tornado de categoría EF4, la segunda en la escala que se usa para medir la intensidad. Lo sorprendente del tornado de Oklahoma fue su diámetro, superior a los dos kilómetros, cuando los tornados “normales” miden unos cien metros. La mayor capacidad de destrucción de un tornado está en la base, porque al ser menor su radio, el viento circula con mucha mayor fuerza.
3. ¿Hasta qué punto se pueden predecir los tornados?
Los tornados como tal no se pueden predecir hasta pocos minutos antes de que se desencadenen. Lo que sí se puede predecir con mucha probabilidad son las tormentas gigantes (llamadas supercélulas) que originan los tornados. Una vez localizada la tormenta, se le puede seguir mediante radares meteorológicos y calcular las probabilidades de que produzca un tornado, así como la trayectoria que éste puede seguir. En el caso del tornado de Oklahoma, los servicios meteorológicos pudieron conocer la trayectoria previsible del tornado sólo 16 minutos antes de que llegara al caso urbano. De ahí el gran número de víctimas.
4. ¿Cuántos tornados tan fuertes como el de Oklahoma se producen?
Muy pocos. La mayoría no son tan devastadores. Dentro de la escala que se usan para medirlos, los más potentes no llegan ni al 1 por ciento del total.
5. ¿Hay una época donde sean más frecuentes los tornados en EEUU?
Se pueden formar en cualquier época del año, pero según las estadísticas de los últimos 20 años (bastantes precisas) el mes más probable es mayo. Después de mayo, en lo que a frecuencia de tornados se refiere, le siguen junio, abril y julio, por este orden.
* Con información de la National Oceanic and Atmospheric Administration

