Han sucedido varios eventos de clima extremo, pero expertos no culpan al calentamiento global
Pensar que el calentamiento global es culpable de fenómenos naturales como la tormenta de arena que cubrió Nueva York o las intensas lluvias que inundaron Tailandia, podría no ser verdad.
Durante el encuentro anual de la American Academy for the Advancement of Science, que se celebró este año en Boston, se discutió sobre el error que implica adjudicarle al calentamiento global los fenómenos naturales que hemos presenciado, como la tormenta de arena que cubrió Nueva York y la sequía que afectó Texas el año pasado, o la intensa lluvia que inundó Tailandia en 2011.
“El cambio climático aún no contribuye a la falta de lluvia que se ha visto con el paso del tiempo”, comentó Nielsen-Gammon, climatólogo de Lone Star State. La sequía que vivió el estado de Texas el año pasado está ligada al aumento de temperatura en la superficie del Océano Pacífico: el evento meteorológico conocido como La Niña.
“La sequía se caracterizó por las altas temperaturas en la superficie del Océano Pacífico tropical”, detalló Richard Seager, profesor del Lamont-Doherty Earth Observatory en Columbia University.
“Todo clima parece sospecho ahora”, comentó Andrew Freedman, escritor de ciencia en Climate Central. Las inundaciones de Tailandia, se dijo fueron consecuencia del cambio climático. Sin embargo, la devastación que dejó a 13 millones de damnificados está más ligada a la mala administración de las presas que almacenan el agua río arriba en Bangkok.
También, acorde a Freedman, la tormenta de nieve que azotó el Noreste de Estados Unidos hace unos días y afectó mayormente a los estados Boston y Nueva York, pese a la enorme cantidad de nieve acumulada en 24 horas, fue tan sólo de mayor intensidad en los vientos que siempre vienen del Noreste.
“Lo que preocupa es que el aumento en la temperatura puede causar que estas sequías “normales” se vuelvan más intensos y se prolonguen”, explicó David Stahle, profesor de geociencias en University of Arkansas.