Análisis de fósiles revela que existían al menos tres especies distintas, de las cuáles una fue identificada por primera vez
Un nuevo estudio de la Universidad de Edimburgo, en Escocia, revela que los cocodrilos que rondaban los mares del planeta hace millones de años, tuvieron un desarrollo similar a sus parientes modernos. (Descubren cocodrilo prehistórico gigante)
La reciente investigación de un grupo de cocodrilos prehistóricos marinos, conocidos como Machimosaurus, ha revelado detalles clave de cómo y dónde habitaron. Cada especie adoptó características que les permitieron vivir y cazar en una variedad de habitats, como los cocodrilos hoy día. Variaban en largo del cuerpo, tipo de esqueleto, forma del cráneo, mandíbula inferior y en sus dientes.
El grupo de antiguos cocodrilos incluye una especie de nueve metros de largo de agua salada, que se había adaptado a vivir en el mar abierto y se alimentaba de tortugas marinas. En contraste, sus parientes más cercanos habitaban ambientes costeros.
El desarrollo de los cocodrilos prehistóricos es similar al de los cocodrilos de la actualidad, cuyas variedades de agua salada son de mayor tamaño y más apropiados para territorios grandes a comparación de sus parientes que viven más cerca de la costa o en agua dulce.
Los investigadores analizaron fósiles de museos alrededor de Europa. A partir de un análisis detallado, pudieron determinar los elementos claves de la anatomía y estilo de vida de los animales prehistóricos, concluyendo que no todos pertenecían a la misma especie.
Los resultados, publicados en el diario Royal Society Open Science, han demostrado que existían al menos tres especies distintas, de las cuáles una fue completamente identificada por primera vez.

