Investigadores han encontrado evidencia de a dónde se fue una gran parte del crudo derramado en el desastre de BP
Un nuevo estudio, de la Universidad de California, ha revelado que una porción significativa de restos de petróleo del derrame Deepwater Horizon en 2010, se ha sentado en el fondo marino del Golfo de México, a 40 kilómetros del pozo.
Macondo, el pozo operado por BP, explotó en abril 2010, derramando un estimado de 5 millones de barriles de crudo al océano antes de que ingenieros pudieran taparlo en julio del mismo año.
Ahora investigadores han rastreado el camino de petróleo de la columna de agua al fondo del océano, y han encontrado el sitio final en donde entre el 2% y el 16% de total del derrame yace.
Los científicos han estimado que aproximadamente 2 millones de barriles de petróleo terminaron en el suelo marino.
Para seguir el rastro del derrame, los investigadores tomaron muestras de más de 534 locaciones cercanas al sitio del desastres, colectando más de 3,000 muestras individuales. Posteriormente las analizaron en búsqueda de un hidrocarburo llamado hopano, el cual se encuentra en el petróleo y persiste en el medio ambiente por un largo periodo de tiempo.
Los investigadores encontraron un área de 3,237 kilómetros cuadrados, al sureste del pozo, en donde una delgada capa de crudo reposa en parches de hasta 1.5 cm en la superficie del suelo marino.
El artículo fue publicado y patrocinado por la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos.

