Es vital tener consciencia ambiental para procurar este ecosistema que se ve afectado directamente por el cambio climático.
Estos son unos consejos que National Geographic exhorta a la comunidad internacional para cuidar del medio marino:
1.- Piensa en tu huella de carbono y reduce tu consumo de energía.
Reduce los efectos del cambio climático en los océanos al dejar tu auto en casa cada vez que puedas, teniendo también conciencia del uso de energía en casa o en el trabajo.
Consejo: Cambia tus focos por unos ahorrativos, y toma las escaleras en lugar de elevadores.
2.- Toma decisiones seguras y sustentables en cuanto a comida marina.
La población mundial de peces se ha reducido debido a la demanda, pérdida de hábitat y prácticas de pesca no sustentables. Cuando compres o consumas, ayuda a reducir la demanda de especies sobreexplotadas al optar por comida que sea saludable y sustentable.
3.- Usa menos productos de plástico.
Los plásticos que terminan como basura en los océanos contribuyen a la destrucción del hábitat, además de atrapar y matar a miles de animales marinos por año.
Para limitar tu impacto, lleva contigo botellas de agua reutilizables, almacena tu comida en envases no desechables, lleva tu propia bolsa de tela o de otro material cuando vas de compras y recicla siempre que sea posible.
4.- Ayuda a cuidar las playas.
Siempre que disfrutes de nadar, surfear o simplemente relajarte en la playa, limpia tus residuos.
Explora y aprecia el océano sin interferir con la vida salvaje y nunca remuevas rocas o corales. Ve aún más lejos al incentivar a otros a respetar el entorno marino o participando en limpiezas de playa locales.
5.- No compres productos que exploten la vida marina.
Algunos productos contribuyen al daño que sufren los frágiles arrecifes de coral y las poblaciones marinas.
No compres objetos como joyería de corales, ningún artículo proveniente de las tortugas, así como productos de tiburón.
6.- Sé un dueño de mascota que ayude al océano.
Siempre lee las etiquetas en la comida de tu mascota y considera la sustentabilidad marina cuando escojas una dieta.
Nunca eches los desechos de gato por el excusado, puede contener agentes patógenos dañinos para la vida marina.
Evita llenar tu acuario con pescados de agua salada, y nunca liberes vida acuática (de agua dulce) en el océano u otros cuerpos de agua ya que puedes introducir especies no nativas que pueden ser dañinas para el ecosistema local.
7.- Apoya a grupos u organizaciones que protejan los océanos.
Muchos institutos y organizaciones están peleando por proteger el hábitat oceánico y la vida marina salvaje. Encuentra una organización nacional y considera dar apoyo financiero o haciendo trabajo voluntario.
8.- Incentiva el cambio en tu comunidad.
Considera ayudar a restaurantes o negocios que promuevan el consumo de comida marina sustentable y siempre expresa tu preocupación cuando veas especies amenazadas en el menú.
9.- Viaja responsablemente por los océanos.
Practica el velerismo, kayakismo y otras actividades acuáticas de manera responsable.
Nunca lances cosas hacia el mar y procura estar siempre consciente de especies marinas que puedan estar cerca de ti.
Si planeas un crucero, investiga siempre las opciones más amigables con el medio ambiente.
10.- Edúcate sobre océanos y vida marina.
Toda la vida sobre la tierra está conectada al océano y sus habitantes. Mientras más aprendas sobre los problemas que afronta este sistema vital, más querrás asegurar su bienestar. Después, comparte ese conocimiento para inspirar a otros.

