Químico acumulado en el océano podría ser responsable de la disminución de la densidad de los huesos del pene de los osos polares
Los osos polares son de los animales que más se ven afectados por el cambio climático, por si fuera poco ahora enfrentan fracturas de pene debido a que los contaminantes químicos están reduciendo la densidad de su báculo (hueso peneano), poniéndolos en riesgo de romper esta parte íntima de su anatomía. (Osos polares cambian su dieta)
Varios mamíferos, aunque no los humanos, tiene un hueso peneano, también conocido como báculo. Su función exacta aún no se conoce, podría ser un subproducto de la evolución, ayudar a sostener el pene o incluso estimular a la hembra durante el apareamiento.
Investigadores de la Universidad Aarhus, en Dinamarca han demostrado que una clase particular de organohalógeno, los policlorobifenilos (PCBs), están asociados con un báculo menos denso. El equipo sugiere que esto podría evitar un apareamiento exitoso.
Los PCBs fueron utilizados de forma industrial durante varias décadas. Tenían cientos de aplicaciones, incluyendo la producción de pintura y productos de hule. Posteriormente surgió evidencia que mostraba que podía dañar la salud y causar cáncer y fueron prohibidos por un tratado de la ONU firmado en 2001. Pero tardan mucho tiempo en descomponerse por lo que se acumulan en el medio ambiente.
El ártico tiene altas concentraciones de contaminantes como PCB, estos químicos entran en la atmosfera en latitudes bajas en donde son utilizados, para después ser depositados abajo por los fríos vientos polares, de modo que los animales del ártico tienen una mayor exposición a estos productos.
Para ver los efectos que las altas concentraciones de PCB podrían tener en la reproducción de los osos los investigadores examinaron los báculos de 279 osos polares del noroeste de Groenlandia y Canadá, todos nacidos entre 1990 y el 2000. Estudiaron este hueso porque es fácil de encontrar, es el tipo de hueso recolectado por cazadores deportivos y cazadores por subsistencia. Utilizaron técnicas de rayos X para calcular la densidad de cada hueso y descubrieron una relación entre niveles altos de PCB y una densidad baja del báculo.
Los científicos ahora buscarán investigar si la escazes de alimentos y la contaminación han generado cambios evolutivos en los osos. Ellos piensan que los químicos probablemente han matados a muchos osos en las últimas décadas, así como generado cambios en su composición genética.
Los resultados fueron publicados en el diario Environmental Research.