En los últimos 20 años, el pico más alto de Nueva Zelanda ha perdido 30 metros de altura
El pico más alto de Nueva Zelanda, el Monte Cook, se ha encogido 30 metros. Mientras que el dato oficial marca su altura en 3 mil 754 metros, investigadores de la Universidad de Otago han demostrado que en realidad mide 3 mi 724 metros.
El Monte Cook o Aoraki, como lo llaman los maoríes, se alza por encima de los Alpes del Sur en la Isla Sur de Nueva Zelanda. Para las poblaciones indígenas, especialmente para la tribu Ngãi Tahu, es considerada una montaña ancestral sagrada. Actualmente se considera un importante destino turístico y una locación famosa para el alpinismo, pues a sus lados se encuentran varios glaciares como el Tasman y Hooker.
El 14 de diciembre de 1991, el Monte Cook (que en aquel entonces contaba con una altura de 3 mil 764 metros) sufrió una enorme avalancha que derrumbó 10 metros de roca y hielo de su cumbre. El líder del estudio Pascal Sirguey notó que a lo largo de 20 años, el afamado pico había continuado su colapso.
Los investigadores primero notaron el cambio cuando construían un modelo digital de un glaciar cercano. Curiosamente, los resultados no coincidían con la altura oficial. Al comparar fotografías del pasado y el presente, la diferencia en la altura se volvía más evidente. Para comprobar sus sospechas, el equipo subió la montaña con un dispositivo GPS. Efectivamente, había perdido altura.
No obstante, los investigadores aseguran que el Monte Cook no perderá su lugar como el pico más alto de Nueva Zelanda, pues continúa siendo 23 metros más alto que el segundo pico más alto: el Monte Tasman (Rarakiroa en maorí). Además, debido al movimiento de capas tectónicas, crece 10 centímetros cada año.