Las grietas en el hielo ártico, al exponer el agua de mar al gélido aire polar, atraen el mercurio de la atmósfera a la superficie
Investigadores del experimento BROMEX (Bromine, Ozone and Mercury Experiment) de la NASA han encontrado que las grandes grietas en el hielo ártico, al exponer el agua de mar al gélido aire polar, atraen el mercurio de la atmósfera a la superficie. El fenómeno permite la entrada del metal tóxico a la cadena alimenticia, afectando la salud de los animales e humanos que lo ingieren. (Descubre aquí los peces que contienen la mayor cantidad de metales tóxicos).
Los científicos midieron los crecientes niveles de mercurio en el suelo después de que el hielo en la costa de Barrow, Alaska, se agrietara y diera paso a un canal abierto de agua salada. El canal provocó un aumento considerable en las concentraciones de mercurio, revelando el proceso responsable de la atracción del metal.
El autor principal del estudio, Chris Moore del Instituto de Investigación del Desierto en Nevada, explica que el agua salada del canal es mucho más cálida que el aire a su alrededor. Debido a la diferencia de temperatura, el aire empieza a revolverse, hasta a 400 metros de altura, y expulsa las partículas de mercurio en la atmósfera hacia la superficie.
La mayoría del mercurio que llega hasta el Ártico es transportado allí en forma gaseosa desde las naciones al sur del Polo Norte, hasta el trópico. Los contaminantes son el resultado de incendios forestales, la quema de carbón y las actividades mineras. Conforme avanza el calentamiento global, las capas de hielo se adelgazan y el surgimiento de nuevas grietas y canales es cada vez más común.
Los investigadores esperan que el resultado del estudio ayude a tomar las medidas adecuadas contra la contaminación en el Ártico, especialmente ahora que El Convenio de Minamata, un tratado global firmado por 94 naciones para reducir los niveles de mercurio en el medio ambiente, podría ser ratificado y considerado derecho internacional.
Observa el fenómeno que atrae el mercurio de la atmósfera en el siguiente video:

