Hoy arrancó en Cancún, con poca presencia de medios y países, la primera Cumbre de las Naciones Unidas sobre la temática del cambio climático
La primera gran Cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático desde la conferencia de Copenhague en 2009 comienza este lunes 29 de noviembre en Cancún, México.
El encuentro en el Caribe mexicano tiene lugar entre indicios de que no sólo ha caído el interés de gobiernos y medios de prensa en el tema, sino que también ha disminuido la confianza del público en algunos países respecto de los informes científicos. Para este encuentro destaca que, a diferencia de el año pasado, cuando hubo gran entusiasmo y esperanza de alcanzar buenos acuerdos, el panorama que se vislumbra es harto distinto.
La deforestación, las transferencias de tecnologías y los financiamientos son tres temas en los que se esperan importantes avances en esta cumbre.
Robert Orr, secretario general adjunto de la ONU, dijo: ?Los cambios climáticos no se producen en un día y tampoco los arreglaremos en un día. Es necesario entonces que se logren avances en Cancún, pero nadie espera una respuesta final?.
Esta postura vaticina que es poco probable lograr un gran avance en la reunión pero que si se darán pequeños pasos en el tema de progresos incrementales; por ello algunos observadores han llamado a esta cumbre de Cancún, la ‘Cancan’t’, la cumbre del ‘no puedo’.
A diferencia de Copenhague, a donde asistieron 120 jefes de Estado, con la presencia de los presidentes Barack Obama, de Estados Unidos, y Hu Jintao, de China, y también de líderes de las naciones más emisoras de gases invernadero, ahora la cancillería mexicana espera la llegada de cerca de 20 jefes de Estado, de ellos seis de América Latina
Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Hugo Chávez, de Venezuela; Juan Manuel Santos, de Colombia; Álvaro Colom, de Guatemala; Evo Morales, de Bolivia, y Rafael Correa, de Ecuador.
Por otra parte, se tienen registrados 2,000 medios de comunicación para cubrir el encuentro, sin contar los que tienen pensado llegar avanzada la cumbre; es decir, Cancún atrae la mitad de periodistas que acudieron a Copenhague, aunque muchos llegarán para los últimos días de la reunión cimera, la cual finaliza el 10 de diciembre. Algunos medios destacan la diferencia del año pasado cuando -quizá como un récord de cobertura de medios para eventos políticos internacionales- se tuvo el registro de 4,000 periodistas provenientes de 119 países.

