El Día de la Tierra se instauró hace 50 años para crear consciencia de nuestro entorno y buscar soluciones que nos ayuden a proteger el planeta.
El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, en un evento creado por ambientalistas hace 46 años para crear consciencia de problemáticas como la deforestación y la contaminación en busca de que las personas nos unamos para buscar soluciones y proteger el planeta que habitamos.
Pero también es un buen momento para aprender más de la Tierra y sus características, por lo que a continuación te contamos siete cosas que probablemente desconocías de tu hogar.
No es una esfera perfecta
Podría parecer perfectamente redonda desde las fotos del espacio, como el planeta en tus libros de escuela. Pero los científicos aseguran que la masa de la Tierra tiene una distribución desigual, por lo que está un poco aplastada en los polos e hinchada en el ecuador, de donde la distancia al centro terrestre es aproximadamente 20 kilómetros mayor que en el resto del planeta.
Desconocemos gran parte de ésta
Los océanos cubren el 71% de la superficie terrestre y de acuerdo con la Administración Oceánica y Atmosférica de E.U.A. (NOAA), sólo hemos explorado el 5% de aquellas aguas.
Probablemente nunca has escuchado del mineral más abundante en la Tierra
Se llama Bridgmanita y es un silicato de magnesio de hierro que ocupa el 38 por ciento del volumen de nuestro planeta.
Casi un tercio de la superficie terrestre está cubierta de árboles
Por supuesto, solía ser mucho más que eso. Desde 1800, hemos reducido aproximadamente la mitad de los bosques del mundo, pero siguen ocupando cerca de 10 mil millones de acres, lo que equivale a alrededor del 31% del planeta. Los bosques absorben y almacenan la mayor parte del dióxido de carbono que arrojamos en la atmósfera, por lo que son un baluarte fundamental contra el cambio climático.
La mayor parte de la atmósfera es en la parte inferior
Cerca del 75 al 80 por ciento de los gases en la atmósfera terrestre se concentran en la troposfera ? la parte más baja ? que se extiende hasta 9.6 km. Ahí es donde casi todo el clima se produce también.
La Tierra tiene unos 1,500 volcanes que podría entrar en erupción
Afortunadamente, la mayoría de ellos llevan mucho tiempo inactivos. De acuerdo con el Servicio Geológico de E.U.A., sólo alrededor de un tercio de los volcanes potencialmente activos en realidad han hecho erupción durante el curso de la historia humana. Este hecho, por supuesto, no sirvió de mucho para los residentes de Pompeya.
Si vives en América del Norte, el suelo se mueve bajo tus pies
La placa tectónica norteamericana está desplazándose hacia el oeste a una velocidad de aproximadamente 2.5 cm por año, según con la Red Sísmica del Noroeste del Pacífico ? organización de investigación establecida para estudiar terremotos y la actividad volcánica.

