Estudio sugiere que éstos cetáceos, como los humanos, tienen amigos e individuos a los que prefieren evitar
De acuerdo a un estudio de 6.5 años en con delfines que viven en una laguna, el tamaño del espacio de su hábitat parece determinar la forma en que interactúan con otras especies. (¿Cómo duermen los delfines?)
Los investigadores, del Instituto de Oceanografía Harbor Branch, descubrieron que los delfines nariz de botella que vivían en el extremo más estrego de la Laguna del Río Indio, en Florida, eran más extrovertidos entre ellos que los que habitaban el extremo más amplio de la misma laguna.
Uno de los aspectos más únicos de la investigación fue descubrir que las dimensiones físicas del hábitat influyen sobre la dinámicas temporales y espaciales en los patrones de asociación de los cetáceos. Por ejemplo, las comunidades que ocupaban los estrechos más angostos de la laguna, tenían lis sistemas sociales más compactos, similares al de los humanos que viven en pequeños poblados y tienen menos personas con quien interactuar.
Por años se ha sabido que los delfines y otros cetáceos son criaturas altamente sociales y comunicativas. Los delfines incuso vocalizan de forma similar a los humanos. (Los delfines se llaman por su nombre)
También se tiene la teoría de que estas criaturas acuáticas son de los pocos animales, además de los humanos, que tienen cultura, aprendizaje y la transmisión de conocimientos a otros de su especie. (Delfines utilizan herramientas)
El reporte, publicado en el diario Marine Mammal Science, muestra como los delfines exhiben de forma individual conductas tanto de preferencia como evitación, por lo que como los humanos, los delfines prefieren asociarse con algunos individuos y evitar a otras.
Crédito de la imagen: Peter Asprey / Wikimedia Commons /CC BY-SA 3.0

