Encuentran en Argentina los restos de una nueva especie de dinosaurio que medía 20m de alto y 40m de largo
Un grupo de Paleontólogos encontró en Argentina los huesos de un dinosaurio que piensan podría ser el más grande que jamás habitó la Tierra.
En el desierto cerca de La Flecha, una localidad de la Patagonia, un trabajador agrícola se encontró con los inmensos restos de un dinosaurio. Más tarde, llegaron paleontólogos del Museo Egidio Feruglio, de Trelew, para excavarlos. En total desenterraron aproximadamente 150 huesos en excelentes condiciones.
El grupo de científicos, liderado por el Dr. Jose Luis Carballido y el Dr. Diego Pol, asegura que los restos pertenecieron a una nueva especie de titanosaurio que data del periodo Cretácico Superior. Basándose en el enorme tamaño de los huesos, calculan que media 40 metros de largo, 20 metros de alto y pesaba 77 toneladas (el equivalente al peso de 14 elefantes africanos). Su gigantesco tamaño supera al de cualquier otro animal que jamás ha existido.
Estimaciones de la edad de las rocas en dónde se encontraron los restos indican que el saurópodo (herbívoro y cuadrúpedo) vivió en los bosques de la Patagonia, entre 95 y 100 millones de años atrás. Aún no se sabe qué nombre recibirá, sin embargo, rendirá honor tanto a su majestuosidad como al trabajador que lo descubrió.
Gabriel Casal, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, asegura es un gran hallazgo ya que los restos tienen “un tamaño importante”. Hasta ahora, la especie más grande conocida era el Argentinosaurius, otro saurópodo herbívoro descubierto en la Patagonia cuyo peso aproximado era de 70 toneladas.
Observa los gigantescos restos del dinosauro en el siguiente video (en inglés):

