Australia es uno de los países más biodiversos del planeta y en su territorio aún existen un sinfín de especies por descubrir.
Hace 140 millones de años cuando el mundo se dividía en dos enormes continentes, la masa que hoy es Australia se separó definitivamente de Gondwana y como ninguna otra plataforma de tierra firme, se aisló del resto de los continentes.
Posteriormente, el efecto del clima y la interacción de las placas tectónicas terminaron por crear un refugio único para la flora y fauna de la región, provocando que la diversidad de ecosistemas de Australia en la actualidad estén compuestos por una mayoría de especies endémicas.
De ahí que la megadiversidad australiana sea única en el mundo, especialmente en lo que se refiere a los marsupiales, una clase de mamíferos que completan su desarrollo embrionario en bolsas que cubren las glándulas mamarias, llamadas marsupio.

Y aunque los últimos esfuerzos de preservación en la isla hablan de una rápida desaparición de las especies nativas debido a la fauna invasora, esta vez los científicos sorprendieron con una buena noticia:
Se trata del descubrimiento de dos nuevas especies de petauros gigantes, un marsupial del tamaño de una zarigüeya, pero con orejas redondas y un hocico similar al de un ratón.
Two new species of greater glider, a cat-size marsupial that lives in the forests of Australia, have been identified after scientists ran DNA tests on new tissue samples of the animals https://t.co/5bs5iMNzGe pic.twitter.com/UolwHVLQUO
— Wildlife Institute (@WildInstitute) November 9, 2020
Te puede interesar: ¡Murciélagos gigantes! ¿Cuál es la especie más grande del mundo?
Tradicionalmente, se consideraba que el petauro gigante habita tanto en el sur, como en el centro y norte de Australia; sin embargo, análisis morfológicos y de ADN a decenas de ejemplares de diversas zonas demostraron que no se trata de una sola especie (Petauroides volans), sino que la familia está compuesta por tres variedades distintas según la región que habitan.
El descubrimiento se produjo después de los incendios forestales que azotaron Australia durante 2019 y 2020, dos de los años más letales para la fauna australiana, pues se estima que mil millones de animales murieron a causa del fuego, que consumió casi 10 millones de hectáreas.
Aunque hace medio siglo era común encontrar petauros gigantes en zonas poco pobladas, desde hace tres décadas la población de las tres especies ha descendido drásticamente.
Two New Greater Glider Species Discovered in Australia:
The study adds two new marsupials to Australia’s list of endemic species & creates new challenges for protecting them.
Last summer’s bushfire’s burned ~1/3 of their habitat.https://t.co/0Ef1J9pFly pic.twitter.com/qdWQn5fNmk
— Natural Capital Coalition (@NatCapCoalition) November 9, 2020
Los ecologistas explican que tanto el cambio climático como el crecimiento de la mancha urbana han acorralado esta especie hasta su estado actual, considerado por la La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN como vulnerable.
La situación es especialmente grave con el petauro del sur, que conserva la clasificación de Petauroides volans, mientras que la especie que habita el centro de la isla se conoce como P. armillatus y la más pequeña que se extiende por el norte, P. minor.
La nueva clasificación de estas tres especies permitirá dirigir de mejor forma los esfuerzos de conservación de los petauros y el resto de la fauna australiana ante las múltiples amenazas que enfrentan en la actualidad.
El descubrimiento del petauro gigante del norte, centro y sur se suman a la reintroducción del demonio de Tasmania en Australia continental 3 mil años después de su extinción en tierra firme y el descubrimiento reciente de que contrario a lo que se creía, los perros cantores de Nueva Guinea (el país vecino al norte de Australia) aún se mantienen vivos en la naturaleza.
Ahora lee:
El misterio de las 270 ballenas varadas en las playas de Australia