Esa especie ya existía en la Tierra desde hace 95 millones de años, aproximadamente.
El hallazgo fue en agosto pasado en Algarve, costa de Portugal. Este tiburón es conocido por los científicos como una de las especies de ?fósiles vivientes?, pero su nombre es Chlamydoselachus anguineus, un ejemplar que lleva en la Tierra alrededor de 95 millones de años.
Un grupo del proyecto MINOUW fueron los que encontraron a este animal ancestral que tiene parecido con las anguilas, pero cuentan con seis pies de hendiduras branquiales y 300 dientes tricúspides.
A pesar de ser un ?fósil viviente?, este tiburón se encuentra desde Angola hasta Chile, de Guyana a Nueva Zelanda y de España a Japón.
Por su parte, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) dice que el tiburón-anguila podría ser una especie en peligro de desaparecer por los riesgos que produce la caza accidnetal.
El número de especies existentes aún se desconoce, así como el hecho de su extinción y sus hábitos, pues vive en las profundidades del mar, por eso es que no se le ve mucho y es difícil estudiarlo.

