Aun no se sabe la razón del tamaño de los virus ni por qué 30% de sus genes nunca antes se habían visto.
Los dos virus se descubrieron en un lago de Brasil por un equipo de la Universidad Aix-Marsella y fueron bautizados como Tupanvirus. Las aguas donde se encontraron eran alcalinas y de sedimentos oceánicos profundos.
Este par de hallazgos resultaron peculiares por su tamaño, su composición genética y la manera en que ensamblan las proteínas, de acuerdo a un estudio publicado en la revista Nature Communications.
Características
– Se localizó a una profundidad de tres mil metros en el mar frente a la región de Campos dos Goytacazes.
– Tienen una cola cilíndrica de 550 nanometros de extensión y 450 nanometros de diámetro.
– 70% de sus genes son similares a los de virus ya conocidos. El otro 30% no se había detectado en ningún otro organismo.
– Los Tupanvirus contienen más genes involucrados en el ensamblaje de proteínas: es capaz de interactuar con los 20 aminoácidos del código genético.
Su posible origen
No hay certeza de su origen, pues apenas comienzan a estudiarlos y hace falta adentrase a profundidad en su naturaleza. Sin embargo suponen que evolucionaron a partir de un ancestro mas sencillo, pero los nuevos genes los adquirieron de otros organismos que alojaban.
Una opción más es que los antepasados eran gigantes. Como mencionamos en un principio las interrogates seguirán hasta que haya estudios que ahonden en el tema.