Al encontrar que una especie de tiburón en realidad son dos especies, disminuye la población de estos animales de lo que se pensaba
Un estudio genético de miles de especimenes de tiburones y manta rayas ha descubierto marcas de potenciales nuevas especies, derivando en debates sobre la organización de la familia de estos animales.
El estudio también genera la posibilidad que algunas especies están aún más en peligro de extinción de lo que se pensaba.
Tanto los tiburones como las manta rayas son predadores que fungen como eslabón clave del ecosistema marino, pero el ciclo de vida y la población de muchas especies permanecen sin entenderse.
El árbol familiar de estos animales, pertenecientes a la clase de los elasmobranquios, ha probado ser similarmente vago, con pocos acuerdos entre los biólogos sobre su relación evolucionista.
Gavin Naylor, biólogo del Collage of Charleston en Carolina del Sur, junto con sus colegas, secuenciaron muestras de 4 mil 283 especimenes de tiburones y rayas como parte de un mayor esfuerzo de llenar estas lagunas.
El equipo encontró 574 especies, de las cuales 79 son potencialmente nuevas. Los resultados se reportaron en el Bulletin of the American Museum of Natural History.
Según Naylor, los resultados fueron asombrosos especialmente porque la secuenciación cubrió cerca de mil 200 especies que se pensaba existían en todo el mundo.
El gran número de nuevas especies provocó inmediatamente preocupaciones para la conservación: la razón de que estas supuestas nuevas especies no se hayan detectado antes se debe, probablemente, al parentesco entre especies ya identificadas.
Así, la población de estas especies podría ser más pequeña de lo estimado: lo que se pensaba que era una populación, podrían ser varias pequeñas poblaciones de especies separadas.
Por ejemplo, el trabajo de Naylor sugiere que el tiburón martillo (Sphyrna lewini) es realmente dos especies separadas.
“Los escalopes martillos han tenido, en general, un enorme golpe, por lo que podría ser peor de lo que se había documentado si hay más especies ahí afuera” dijo Naylor a Nature.
Naylor está trabajando en estos momentos en un proyecto con la Fundación Nacional de la Ciencia de Estados Unidos para catalogar la diversidad de tiburones y manta rayas, y está trabajando para asistir al Sindicato Internacional para la Conservación de la Naturaleza para trazar las especies que existen en el mundo.