Geólogos australianos aseguran que el gélido continente podría ser rico en diamantes
Geólogos australianos han dado a conocer la tentadora pero controvertida posibilidad de que Antártida sea rica en diamantes. Tras analizar roca kimberlita encontrada en los montes Príncipe Carlos, cerca de la costa de la Antártida Oriental, aseguran que la firma mineral es idéntica a la de otros lugares en el mundo en donde se han encontrado diamantes.
La kimberelita es una roca ígnea volcánica conocida por contener diamantes. Raramente se encuentra cerca de la superficie terrestre, pues se forma a gran profundidad donde las condiciones de presión y temperatura son suficientes para transformar al carbón en diamante.
El estudio, publicado en la revista Nature Communications, sugiere que la roca fue expulsada a la superficie hace 120 millones de años cuando África, la península arábiga, Sudamérica, Australia, India y Antártica formaban el supercontinente Gondwana. De acuerdo con Greg Yaxley, de la Universidad Nacional Australiana en Canberra, esta teoría explica por qué se encuentran diamantes en locaciones tan distintas en el mundo; desde Brasil hasta el sur de África e India.
Algunos expertos temen que el descubrimiento desate una fiebre de diamantes que devaste el último continente virgen. En 1961, se firmó un tratado internacional para la protección de la Antártida. En 1991 fue actualizado, con el artículo 7 prohibiendo cualquier actividad minera. Sin embargo, la nueva revisión del pacto está programada para el 2048 y ciertas cláusulas podrían ser revocadas.
Considerando que únicamente el 10% de las kimberlitas son económicamente viables, es lógico suponer que la actividad minera en la Antártida, donde la extracción es más difícil, resulte demasiado costosa como para iniciar una búsqueda de diamantes.

