Durante siglos, se ha observado que los elefantes son animales sumamente inteligentes, sociales y empáticos. Ahora, se comprueba científicamente. Un nuevo estudio demuestra que se consuelan los unos a los otros cuando se encuentran alterados, mediante caricias y suaves vocalizaciones. Un comportamiento similar al abrazo humano.
El investigador Josh Plotnik, de la Universidad de Cambridge en Reino Unido, y su equipo han estudiado al elefante asiático y llegado a la conclusión de que es capaz de pensar acerca de sus relaciones sociales y tomar decisiones sabiendo que impactarán a otros miembros del grupo. La investigación ha sido publicada en la revista PeerJ.

Tras observar a 26 elefantes asiáticos (Elephas maximus) en una reserva en Tailandia durante un año, los investigadores notaron que cuando un miembro del grupo se mostraba afligido, los otros reflejaban su estado de angustia; un fenómeno que recibe el nombre de “contagio emocional” y se considera una reacción empática. Posteriormente, los elefantes se tocaban la cara y la boca con la trompa, mientras emitían sonidos calmantes.
Si bien el estudio se restringe a elefantes en cautiverio, es un primer paso para demostrar el comportamiento en poblaciones salvajes, sin embargo, son cada vez más raras ya que tanto el elefante asiático como el africano (Loxodonta africana) están en peligro de extinción. Plotnik, quién también es el fundador de la organización Think Elefants International, asegura que estudios como éste son importantes para enseñar a las personas acerca de la inteligencia y habilidades sociales de los elefantes, lo que ayuda a su conservación.

