Lava fluye desde una fisura al norte del volcán Bárdarbunga, en Islandia
Lava escurre desde una fisura al norte del volcán Bárdarbunga, en Islandia, cuya erupción comenzó ayer, alrededor de la medianoche (hora local). La nueva grieta mide un kilómetro de longitud, de acuerdo con estimaciones preliminares, y el campo de lava se encuentra 9 kilómetros al norte del glaciar Dyngjujokull, en una región comprendida entre el volcán Bardarbunga y el volcán Askja.
El volcán Bárdarbunga es uno de los más grandes de Islandia y se encuentra bajo un glaciar. Es la primera vez, desde hace más de un siglo, que entra en erupción. El área a su alrededor se ha cerrado a los turistas desde que un enjambre sísmico lo sacudió por primera vez el 16 de agosto.
Pese a que actualmente no hay una nube de ceniza, la Oficina Meteorológica de Islandia (IMO) ha elevado el nivel de alerta a rojo. En 2011, la nube de ceniza lanzada por el volcán Grímsvötn causó el cierre del espacio aéreo de 20 países europeos.
Científicos de la Universidad de Islandia, actualmente analizando la actividad volcánica de la región, han reportado que el glaciar que cubría el volcán Bárdarbunga se ha roto y hundido en el sureste de la caldera, un signo del derretimiento bajo el hielo.
El agua de deshielo parece haber inundado el Lago Grímsvötn, al sur de Bardarbunga, ya que su nivel ha aumentado cerca de 5 a 10 metros desde su última medición. Los investigadores deben monitorear los terremotos, cambios en los niveles de agua y la superficie glaciar para detectar signos de una erupción subglacliar.
La actividad volcánica fue registrada por una cámara web situada en el área, la cual continúa ofreciendo grabaciones del volcán.