¿Qué lo hizo despertar?
Aunque los volcanes pueden experimentar periodos de inactividad y actividad, poco se sabe respecto a por que un volcán puede permanecer tranquilo por 110 años y de repente despierta.
De acuerdo con Erik Klemetti, un volcanólogo de la Universidad Denison, en Ohio, no existe una norma para lo volcanes, ya que todo depende de sistemas individuales.
Momotombo es un estratovolcán cónico (compuesto de capas de lava y cenizas) cerca de León, Nicaragua. Las misma vehemente geología que da energía al volcán también da energía a una planta geotermal cercana.
El volcán comenzó a arrojar ceniza y lava antier (1 de diciembre). Ayer, una cámara web mostró una nube de ceniza que aún emanaba del cráter. De acuerdo con el Programa de Volcanismo Global del Instituto Smithsonian, Momotombo tuvo un período particularmente activo entre 1858 y 1905. También hizo erupción varias veces tanto en 1600s como en los 1700s; en 1610, una erupción destruyó el sitio original de la ciudad de León.
El volcán, como otros en Nicaragua, está en un punto de actividad símica, donde la placa de Cocos yace por debajo de la placa del Caribe, en un proceso conocido como subducción. De acuerdo con el Smithsonian, el cono actual de Momotombo es relativamente joven ? se comenzó a formar hace 4,500 años aproximadamente. Antes de ésta erupción, su altura era de 1,297 metros.
No hay una respuesta clara de por qué algunos volcanes se mantienen inactivos por un siglo ? o incluso vario siglos ? y después vuelven a hacer erupción. Los investigadores han buscado una relación entre la actividad sísmica y las erupciones, pero no han encontrado una conexión importante. Aunque Klemetti asegura que podría haber algunas correlaciones aproximadas entre los granes terremotos en Chile y la actividad volcánica de seis a nueve meses después, pero la relación es pequeña.
Crédito de la imagen: Severe weather Europe / Facebook