Estudios realizados al tiburón Marrojo en la Universidad de Florida anuncian que las escamas de este escualo revolucionan sus condiciones depredadoras; este descubrimiento aporta avances a la industria aeronáutica.
En un estudio que se realiza en la Universidad de Florida acerca de los tiburones se descubrió que estos depredadores tienen escamas flexibles las cuales mejoran su habilidad de cazador, pues le permiten cambiar de dirección aun cuando nade a toda velocidad. Esta investigación se presentó en la reunión anual de la División de Dinámica de fluidos de la Sociedad Americana de Física celebrada en Long Beach (Estados Unidos).
Amy Lang, responsable de este estudio, declaró: “En la naturaleza, si examinas las superficies de los animales, verás que no son lisas. Tienen patrones, ¿por qué? Una aplicación común de los patrones en una superficie es controlar el flujo, piensen en los hoyuelos de una bola de golf que ayudan a que ésta vuele más lejos. Creemos que las escamas de natación rápida en los tiburones sirven a un propósito similar en el flujo de control de separación”.
Gracias a esta investigación ahora sabemos que las escamas de los tiburones controlan la separación del flujo de agua a lo largo de su cuerpo.
Para el estudio los investigadores se basaron en medidas experimentales y modelos de escamas de escualo, así descubrieron que en las bases de las escamas del tiburón marrajo se alojan pequeños dientes que cubren su cuerpo, pero donde se unen a la piel no es tan amplia como en la parte superior de las escamas.
Las escamas del marrajo le permiten movilizarse con facilidad en ángulos de 60 grados o más, aportándoles el desplazamiento conocido como ‘encrespado de dientecillos’. Además, estas escamas flexibles sólo se encuentran en partes donde la separación de flujo es más dada a ocurrir, por ejemplo, detrás de las agallas o en los laterales del cuerpo.
Amy Lang cree que las conclusiones arrojadas hasta ahora por este experimento serían un gran aporte a la industria aeronáutica: “A medida como investiguemos más, imaginamos aplicaciones para el control de separación del flujo en el diseño de aeroplanos, helicópteros, turbinas de viento; en cualquier cosa donde la separación del flujo participa”.

