Los reptiles más famosos como las tortugas, serpientes, lagartijas, lagartos y cocodrilos, están en peligro
Los reptiles más famosos como las tortugas, serpientes, lagartijas, lagartos y cocodrilos, están en peligro.
La Comisión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), que publica una lista anual global de especies amenazadas y en peligro de extinción llamada la Lista Roja, considera que algunas de las 664 especies de reptiles (20 por ciento de las especies conocidas) es en peligro de enfrentar la extinción.
La organización no lucrativa Centro de Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés) considera a los reptiles como “criaturas impresionantes” con adaptaciones astutas que los han ayudado a sobrevivir durante millones de años.
El CBD también apunta que los reptiles son indicadores valiosos de la salud ecológica del mundo.
“Porque muchas especies de reptiles son longevas y de movimiento relativamente lento, sufren por perturbaciones como la pérdida de hábitat o contaminación por periodos largos” reporta el grupo en la lista.
¿Qué es lo que está causando este declive en los reptiles?
“Mientras que la pérdida de hábitat es la causa más obvia de amenaza, los declives están ocurriendo más en áreas prístinas de amenazas como enfermedades, radiación ultravioleta y cambio climático” dijo la CBS en la Lista Roja.
También la caza no regulada está teniendo un papel importante en la población de reptiles.
Para ayudar a reducir el margen de pérdida de reptiles, el CBD aprovecha el sistema jurídico de Estados Unidos para presionar al gobierno federal el proteger especies en riesgo.
Así, en primera instancia, el CBD trabajó conjuntamente con la Coalición para la Protección del Desierto de Sonora, en México, para una petición de añadir la víbora de Tucson, que se perfila a desaparecer debido al rápido crecimiento de ciudades en Tucson y Phoenix, a la lista federal de especies en riesgo de los dos países.
Finalmente, fue en 2011 cuando el gobierno de EU acordó que añadirá la serpiente a la lista, lo que ayudará a obtener protección de hábitat para poder asegurar la supervivencia a largo plazo de la especie.
Una manera en que todos pueden ayudar a conservar las especies de reptiles es hacer de los jardines traseros un ambiente amigable para ellos. Muchas organizaciones no lucrativas del mundo ofrecen consejos para saber qué plantar y cómo adaptar los paisajes para alentar a los reptiles y demás vida salvaje.
Así, los terratenientes que adopten estos pasos serán recompensados con pestes, de manera positiva, ya que los reptiles se alimentan de insectos como mosquitos y roedores.
Otro consejo es mantener estos ecosistemas libres de basura y otras cosas que puedan atraer mapaches, cuervos y otros animales que se alimentan de reptiles pequeños.

