Pequeñas criaturas primitivas llamadas tenóferos podrían ser evidencia de que las neuronas evolucionaron varias veces de forma paralela
En la evolución de la vida animal en la Tierra, las esponjas siempre han gozado de la distinción de ser la criatura más primitiva. Pero ahora podrían estar siendo desbancadas por el humilde tenóforo, esa medusa en forma de globito de gelatina iridiscente que flota abundantemente en todos los océanos del mundo.
En efecto, en 2013 se secuenció el genoma de la Mnemiopsis leidyi, y ese estudio podría retar lo que sabemos sobre evolución animal, pues las medusas tienen células complejas, como por ejemplo nervios. ¿Cómo explicar entonces que estos organismos aparecieron antes que las mucho más primitivas esponjas?
Mientras los expertos estudian ese tema, el mes pasado, durante una reunión de la Royal Society en Londres, los tenóforos volvieron a dar de qué hablar. Ahora parece que encima de todo, sus neuronas son distintas de todas las demás neuronas del reino animal. Y esto podría ser la prueba de que las neuronas evolucionaron más de una vez.
La teoría de que las neuronas evolucionaron de forma paralela varias veces es un tema que ha dividido a los biólogos desde hace un siglo. Según Erich Jarvis de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, lo que esto significa es que si las neuronas evolucionaron más de una vez en nuestro planeta, entonces es más factible que puedan haber evolucionado en otras partes del universo.

