Pequeñas criaturas primitivas llamadas tenóferos podrían ser evidencia de que las neuronas evolucionaron varias veces de forma paralela
En la evolución de la vida animal en la Tierra, las esponjas siempre han gozado de la distinción de ser la criatura más primitiva. Pero ahora podrían estar siendo desbancadas por el humilde tenóforo, esa medusa en forma de globito de gelatina iridiscente que flota abundantemente en todos los océanos del mundo.
En efecto, en 2013 se secuenció el genoma de la Mnemiopsis leidyi, y ese estudio podría retar lo que sabemos sobre evolución animal, pues las medusas tienen células complejas, como por ejemplo nervios. ¿Cómo explicar entonces que estos organismos aparecieron antes que las mucho más primitivas esponjas?
Mientras los expertos estudian ese tema, el mes pasado, durante una reunión de la Royal Society en Londres, los tenóforos volvieron a dar de qué hablar. Ahora parece que encima de todo, sus neuronas son distintas de todas las demás neuronas del reino animal. Y esto podría ser la prueba de que las neuronas evolucionaron más de una vez.
La teoría de que las neuronas evolucionaron de forma paralela varias veces es un tema que ha dividido a los biólogos desde hace un siglo. Según Erich Jarvis de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, lo que esto significa es que si las neuronas evolucionaron más de una vez en nuestro planeta, entonces es más factible que puedan haber evolucionado en otras partes del universo.
Mnemiopsis leidyi. Crédito: Science.
Hasta hace poco, el consenso era que hace unos 600 millones de años el ancestro común de todos los animales dio origen a algunos organismos con redes neuronales simples. El sistema nervioso central apareció luego, permitiendo una mayor coordinación y comportamientos más complejos. Ese sistema nervioso primitivo era tal vez una bola de neuronas, que eventualmente se convirtió en el magníficamente complejo cerebro de los primates.
La secuenciación del genoma de los tenóforos en diciembre de 2013 sugiere que estos animales se dividieron del árbol familiar antes que las medusas y las esponjas. Si los tenóforos aparecieron primero y las esponjas después, dice Leonid Moroz de la Universidad de la Florida en Gainsville, entonces o bien las esponjas perdieron sus neuronas, o las neuronas fueron inventadas dos veces.
Moroz se inclina por la segunda explicación. El y su equipo han dado un vistazo a las moléculas de señalización del tenóforo y hallaron que son completamente diferentes de las que usan todas las demás neuronas. "Es como si se hubieran hallado nervios alienígenas aquí en el planeta", dice Moroz. "Si los extraterrestres aterrizan aquí, uno esperaría que el patrón químico de sus cerebros sea diferente del de cualquier otro sistema nervioso".
Pero no todo el mundo está convencido. Hay quienes afirman que las esponjas descerebradas son los organismos más primitivos, y que los estudios genéticos tienen fallas de método. Otros, como Pedro Martínez de la Universidad de Barcelona anotan que lo cerebros pueden adquirir una química distinta al pasar por períodos de evolución acelerada, como les ha sucedido a las lombrices planas. Entonces es posible que los sistemas nerviosos de los tenóforos y animales bilaterales como los peces y los humanos compartan un origen común, solo que se han convertido en sistemas muy distintos uno del otro.
Sea walnut. Crédito: Steve Johnson, Boston Aquarium.