Hay más gorilas en la Tierra de los que se tenían contemplados; sin embargo, esto no quiere decir que la especie se encuentre a salvo.
Hay más gorilas en la Tierra de los que se tenían contemplados; sin embargo, esto no quiere decir que la especie se encuentre a salvo.
Según una investigación, publicada en el diario científico Science Advances, el número de este tipo de primate es mayor al que se pensaba, sin embargo se ha perdido cerca de 20% de la población de gorilas en los últimos años; y el 80% restante se encuentra en situación de riesgo.
El estudio, se realizó durante una década en el oeste ecuatorial de África, en casi nueve mil kilómetros que se recorrieron a pie por especialistas, los cuales analizaron los nidos de gorilas y su comportamiento. Se cree que la suma de gorilas occidentales -que representan el 99% de todo el mundo- suman alrededor de 360 mil millones.
Según la profesora Fiona Maisels, de la Wildlife Conservation Society, dice que aunque las nuevas estadísticas son positivas, la población podría ser el doble. ?El hecho de que haya muchos no significa que no sean muy muy vulnerables?. Los gorilas se crían lentamente, según la especialista las hembras tardan de 11 a 12 años en alcanzar la madurez y solo dan a luz cada cuatro años.
Los resultados demostraron un total de 361 mil 900 gorilas, lo que supera las estimaciones anteriores de 150 mil a 250 mil. Solo el 20% de estos están en áreas protegidas y la gran mayoría se encuentran en áreas con riesgo de tala y deforestación. Por lo que ?es vital que intensifiquemos los esfuerzos para conservar a estos grandes simios?, dijo Mais

