Los crecientes niveles de CO2 en la atmósfera afectan la calidad de los productos agrícolas, resultando en cosechas menos nutritivas
Si bien el dióxido de carbono (CO2) juega un papel fundamental en el proceso de la fotosíntesis, demasiada concentración de este gas puede interferir con el desarrollo de los cultivos. Por primera vez, se demuestra que el CO2 elevado inhibe la habilidad natural de las plantas de convertir el nitrato en proteínas, resultando en cosechas menos nutritivas. Una situación preocupante, considerando que los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera aumentarán dramáticamente en las décadas por venir.
El Prof. Arnold Bloom, del Departamento de Botánica de la Universidad de California Davis, y su equipo son los primeros en ofrecer una explicación al notorio declive en la calidad de los productos agrícolas. Los humanos y animales dependemos de las proteínas de varios vegetales para el crecimiento y metabolismo. Tan sólo el trigo provee cerca de un cuarto de la proteína en la dieta humana global.
Durante el estudio, se realizaron diferentes experimentos entre 1995 y 1997, los cuales involucraban la liberación de diferentes concentraciones de CO2, en base a las predicciones atmosféricas futuras, sobre campos de trigo en el Centro Agrícola Maricopa en las cercanías de Phoenix, Arizona. Un cultivo de control, crecido con los niveles ambientales de CO2, sirvió para comparar los resultados.
Tras analizar la composición química del trigo, los investigadores comprobaron que los niveles elevados de CO2 inhiben la transformación de nitrato en proteína. Otros estudios han demostrado que el CO2 puede reducir las concentraciones de proteína en granos como arroz y cebada, y tubérculos como las papas, en un 8%.
El importe global de proteína disponible para el consumo humano podría disminuir un 3% conforma aumenta el porcentaje atmosférico de CO2. La pérdida de nitrato podría ser compensada con fertilizantes especializados, pero este método es costoso y resulta en la emisión de óxido nitroso, un potente gas invernadero.
Te interesa: 5 tendencias alimentarias que debes conocer