El pez de manos rojas o Thymichthys politus, es una especie de pez muy extraña y en peligro que vive en Tasmania, Australia. Estos peces llaman mucho la atención por su aspecto “punk”, con púas rojas en la cabeza y aletas en forma de “dedos” que le ayudan a “caminar” bajo el agua. Fue descubierto al sur de Australia, en la isla de Tasmania.
Se localizó una población de entre 20 y 40 ejemplares en la bahía Frederick Henry, de acuerdo con un comunicado de la Universidad de Tasmania. Un grupo de buzos del Instituto de Estudios Marinos y Antárticos (IMAS, por sus siglas en inglés), que trabajan en el proyecto Reef Life Survey, encontraron una nueva comunidad de estos peces viviendo a kilómetros de distancia de la otra, cerca de la costa de Frederick Henry Bay, en el sudeste de Tasmania.
¿Qué debes de saber del pez manos rojas?
Esta especie ya era conocida desde el siglo XIX, periodo en el que se le vio por primera vez en Port Arthur, también en Tasmania. Entre sus características que destacan están:
- – El desarrollo neuronal del pez pone entre dicho la teoría tradicional sobre la locomoción ambulatoria, que puede ir a donde quiera, según un equipo de la Universidad de Nueva York.
- – Los investigadores de Nueva York creen que es una característica que evolucionó a medida que los vertebrados se trasladaron del mar a la tierra.
- – Miden entre 6 y 13.5 cm de largo.
- – Tiene un cuerpo alargado con protuberancias en forma de verrugas.
- – Se alimenta de crustáceos y gusanos.
El hallazgo trae la esperanza de que existan más ejemplares, de lo contrario sería una especie más que se sumaría a la lista de las que están en peligro de extinción.

