El experimento lleva 137 años ¿sabes cuál es?
En 1879, un botánico llamado William Beal enterró 20 botellas de vidrio en un lugar secreto en los terrenos de la Universidad del estado de Michigan. Cada uno estaba lleno de arena y más de 1,000 semillas, se guardaron con la boca del frasco destapado inclinadas hacia adelante, de modo que el agua no las tocara.
Desde hace cuatro, el botánico Frank Telewski se escapaba a ese mismo lugar secreto, y desenterró una de las botellas y para probar cuál de sus semillas todavía eran viables. Después de 137 años, quedan sólo cinco botellas, en lo que se ha convertido en experimento más largo del mundo en la germinación de semillas.
De acuerdo con la visión original de Beal, el experimento no estaba destinado para durar tanto tiempo. Inicialmente las botellas debían de ser removidas cada cinco años. Pero los botánicos en el Jardín Botánico WJ Beal decidieron extender el experimento, ya que los resultados mostraban que las semillas eran mucho más duraderas de lo que se había predicho.
Si el experimento se mantiene en marcha, la última vaina de semilla será descubierta en el año 2100, 221 años después de que Beal lo empezó.
Mientras que el experimento puede parecer sencillo, está comprobado que es sorprendentemente eficaz. La meta original era tratar de averiguar uno de los mayores problemas a los agricultores ¿cómo lograr deshacerse de las malas hierbas? Esto fue antes de los pesticidas, los agricultores estaban encontrando que no importa cuántas malas hierbas se eliminen, las mismas plagas continuaron creciendo de nuevo en sus campos.

