¿Conoces una planta que hayan declarado extinta? La mayoría de la gente puede nombrar a un animal que esté extinto, pero muy pocos saben sobre la extinción de plantas.
Por ejemplo, las plantas con semillas del mundo han estado desapareciendo a una tasa de casi 3 especies al año desde 1900. Ésta es hasta 500 veces más alta de lo que se esperaría como resultado de la naturaleza por sí sola, según un reciente estudio.
El proyecto examinó a más de 330 mil especies y encontró que las plantas en islas y en los trópicos eran las más propensas a ser declaradas extintas. Los árboles, arbustos y otras plantas arboladas tuvieron la mayor probabilidad de desaparecer, independientemente de dónde se ubicaron.
La investigación proporciona evidencia sólida y valiosa que ayudará con los esfuerzos de conservación.
También lee: UN MILLÓN DE ESPECIES ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, AFIRMA NUEVO INFORME
Datos sobre plantas: una odisea
El trabajo proviene de una base de datos compilada por el botánico Rafaël Govaerts de los Jardines Reales en Londres.
Govaerts comenzó la base de datos en 1988 para rastrear el estado de todas las especies de plantas conocidas. Como parte de ese proyecto, creó una lista de especies de plantas con semillas que se descartaron, y anotó qué especies de científicos habían considerado extintas, pero luego fueron redescubiertas.
En 2015, Govaerts, y la bióloga Aelys Humphreys de la Universidad de Estocolmo, compararon las tasas de extinción en diferentes regiones y sus características.
Descubrieron que aproximadamente mil 234 especies se habían reportado extintas desde la publicación del compendio de especies de plantas de Carl Linnaeus, en 1753. Pero más de la mitad de esas especies fueron redescubiertas o reclasificadas como otras especies vivas, lo que significa que aún hay 571 extintas.

La flora en áreas megadiversas y poblaciones humanas en crecimiento, como Madagascar, las selvas tropicales de Brasil, India y Sudáfrica, están en mayor riesgo.
Las tasas de extinción en los trópicos están más allá de lo que los investigadores esperan, incluso cuando explican la mayor diversidad de especies. Y las islas son particularmente sensibles porque es probable que contengan especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo y son especialmente susceptibles a los cambios ambientales.
Te interesa: Crea tu propio terrario paso a paso y decora tu cocina
Extinción de plantas masiva
Algunas especies de plantas están “extintas funcionalmente” y presentes sólo en jardines botánicos, o en cantidades tan pequeñas en la naturaleza que no sobrevivirán.
Además, pocos investigadores tienen los recursos para encontrar una especie de planta que creen podría haberse extinguido. Los paisajes pueden cambiar mucho en un tiempo relativamente corto, por lo que es difícil saber si una especie realmente ha desaparecido sin un extenso seguimiento.