Durante el Mesozoico emitían 520 millones de toneladas de metano al año
Los dinosaurios saurópodos pudieron haber calentado a la Tierra durante la Era del Mesozoico con sus flatulencias, que emitían 520 millones de toneladas de metano al año.
De acuerdo con el estudio publicado en la revista Current Biology, los saurópodos eran gigantes herbívoros, y al igual que ocurre con las vacas en la actualidad, las bacterias metanogénicas, encargadas de digerir la materia orgánica y producir el metano, se encargaban de la digestión de las plantas que comían a través de la fermentación.
“Las vacas producen hoy en día algo así como 50-100 millones de toneladas de metano por año. Nuestra mejor estimación de los saurópodos es de alrededor de 520 millones de toneladas”, dijo el líder de la investigación Dave Wilkinson, de la Universidad John Moores en Liverpool.
El grupo de científicos británicos calculó que la producción de metano de los saurópodos pudo haber sido un factor clave en el clima de hace 150 millones de años, ya que estudios previos sugieren que la Tierra era hasta 10 grados Centígrados (18 grados Fahrenheit) más caliente en la Era Mesozoica.
Los investigadores utilizaron un enfoque cuantitativo para estimar la magnitud de la producción de metano y demostrar que los saurópodos podrían haber sido un factor importante en los climas cálidos del Mesozoico.
El metano es señalado como uno de los gases de efecto invernadero que contribuye al cambio climático por absober la radiación infrarroja del Sol, atrapándola en la atmósfera de la Tierra y dando lugar a un aumento de las temperaturas.