Aunque es un bonito adorno tradicional, la flor de Nochebuena podría ser mala para tus mascotas pues contiene un elemento ligeramente tóxico para perros y gatos.
Desde hace décadas, la flor de Nochebuena es considerada una de las decoraciones indispensables en todos los hogares mexicanos durante la temporada navideña. Sin embargo, puede que no sea tan buena idea tenerla como ornamento si hay perros o gatos cerca. De hecho, diversos estudios aseguran que la Nochebuena es mala si llega a ser consumida por animales domésticos.
¿La flor de Nochebuena es mala para los perros y gatos?
Según asegura una investigación de la Universidad de Ohio, la Euphorbia Pulcherrima es rica en savia blanca, un elemento ligeramente tóxico para perros, gatos e incluso humanos.
También lee: 10 curiosidades de la flor de Nochebuena
Esta sustancia, similar a algunos de los componentes del detergente, podría convertirse en un peligro para la salud si se consume en grandes cantidades. Aunque sus efectos no son mortales, la ingesta excesiva desataría reacciones complicadas en tu mascota como babeo, vómito y diarrea.

Si bien su simple presencia no representa ningún riesgo para nadie, expertos consideran pertinente mantener las flores de Nochebuena lejos de perros y gatos para evitar contratiempos y molestias más serias. “Es posible que desee asegurarse de que su flor de Nochebuena esté fuera del alcance de los bocadillos de sus mascotas por el bien de sus alfombras”, se lee en el estudio.
¿Qué otras plantas de temporadas son tóxicas para perros y gatos?
La flor mexicana no es la única planta señalada por la ciencia como un ‘peligro’ para los animales de compañía. Así como la Nochebuena, otras plantas de temporada han sido etiquetadas como ‘malas’ para el organismo de los perros y gatos.
Te interesa: ¿Cuál es el significado de ciertas flores?
Una de ellas es el muérdago, utilizado en las épocas decembrinas para adornar árboles, coronas de Adviento y hasta ropa. Lo mismo sucede con el lirio de paz, la azucena y el acebo.

El cólquico (o azafrán bastardo), una planta nativa de Europa y perteneciente a la familia de las colchicáceas, goza de tan mala fama gracias a sus componentes –incluyendo el violento tóxico celular colchicina– que en algunos lugares del mundo se le conoce como ‘mataperros’. Esta es una de las pocas plantas prohibidas en hogares que gozan de la compañía de animales, por lo que es importante revisar si hay alguna cerca y evitar una tragedia.
Sigue leyendo
Cómo cuidar tus Nochebuenas para que vivan después de Navidad
De un origen pagano a símbolo navideño: esta es la sombría historia detrás de la corona de Adviento
La euforia navideña hace que el cerebro se ‘encienda’ como árbol de Navidad
Esta es la historia de cómo una tradición pagana dio origen al árbol de Navidad
Volver a la raíz: la resistencia del cempasúchil y el campo de la Ciudad de México

