La población de iguanas verdes está creciendo exponencialmente en Florida, y la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca (FWC) del estado ha pidiendo a la población que se encargue de exterminar a este lagarto invasor, sin ningún tipo de permisos ni control.
«Los propietarios no necesitan un permiso para matar iguanas en su propia propiedad, y la FWC alienta a los propietarios a matar iguanas verdes en su propia propiedad siempre que sea posible», se lee en el sitio web de la comisión.
La directiva expresó que las «especies invasoras» pueden ser asesinadas durante todo el año sin un permiso en 22 tierras públicas en el sur de la Florida.
No ofrecen ningún tipo de sugerencia sobre cómo se supone que deben matar a estos lagartos, y es que a pesar de que las iguanas verdes no sean una especie protegida, están amparadas por leyes contra la crueldad animal.
La promoción de matanzas masivas de animales –– más aún en casos como las iguanas, que en algunas zonas se consideran animales atractivos y exóticos, hasta el punto de convertirse en animales de compañía –– siempre ha sido considerada como un recurso de gestión de la fauna de dudosa efectividad y ética muy cuestionable.
También lee:
EXTINCIÓN DE PLANTAS: UN FÉNOMENO DESCUIDADO

La situación de las iguanas
El motivo por el que se tiene luz verde de acabar con ellas es por sobrepoblación. Las rachas de clima frío pueden ayudar a detener el crecimiento de la población, pero el aumento de las temperaturas hace que Florida sea un entorno cada vez más acogedor para las criaturas.
Las iguanas verdes (Iguana iguana) pueden vivir hasta 10 años en la naturaleza, alcanzando 5 pies de largo y poniendo hasta 76 huevos por año.
Las iguanas verdes no son nativas de Florida, pero prosperan en el clima cálido del estado. Los reptiles son nativos de América Central y del Sur y se informaron por primera vez en Florida en la década de 1960, según el FWC.
«Me entristece que todos estos magníficos animales, junto con multitudes de otras especies de reptiles invasores, deban ser eliminados», dijo Wasilewski a ABC News. «No hay alternativa para los problemas».