Las primeras grabaciones del lugar más profundo del océano son tan hermosas como escalofriantes
Christopher Michel / Flickr
Te has preguntas, ¿cómo suena el lugar más profundo de la Tierra? Científicos han publicado las primeras grabaciones de audio tomadas en el abismo de Challenger, que se encuentra en las Fosas de las Marianas.
Llenos de gemidos extraños, ruidos de baja frecuencia y el ocasional chirrido agudo, los sonidos de abajo nos enseñan un poco más del oscuro mundo que habita a 10.9 km de profundidad en el océano Pacífico, y resultan tan hermosos como escalofriantes.
En general, conocemos muy poco de lo que sucede dentro de las Fosas de las Marianas, ubicadas en el fondo del océano Pacífico a uno 322 kilómetros del sureste de Guam, principalmente por lo difícil que resulta poder llegar a ellas.
Por esto, a Robert Dziak ? oceanógrafo de la Administración Oceánica y Atmosférica de E.U.A. (NOAA) ? se le ocurrió arrojar un hidrófono revestido de titanio dentro del abismo de Challenger, el punto más profundo de las fosas y grabar por 23 días seguidos.
A continuación te puedes escuchar algunos de los sonidos que fueron grabados, incluyendo cantos de ballenas, que están conformados por una mezcla de cetáceos barbados y odontocetos:
Lo primero que probablemente notarás que es que, para tratarse de un lugar que tiene una presión de 1,125 kilogramos por centímetro cuadrado (16,000 PSI), aplastando desde arriba y en donde nunca brilla el Sol, el lugar más profundo de la Tierra es mucho más ruidoso de lo que esperarías.
Esto es porque las ondas de sonido viajan un camino increíblemente largo en el agua, convirtiendo al abismo de Challenger en algo parecido a la caja de resonancia de kilómetros a la redonda.
Así es como suena cuando un bote pasa a 10.9 kilómetros por encima de tu cabeza:
Y este es un terremoto de 5º Richter pasando cerca de Guam el 16 de julio de 2015:
Ésta es el canto de ballena barbada antes y después del mismo terremoto:
El hidrófono consiguió sobrevivir a la presión de semejantes profundidades y continuar grabando por más de tres semanas gracias a un diseño inteligente llevado a cabo por ingenieros de la Universidad Estatal de Oregón.
Aunque los sonidos nos dan una visión fascinante de las Fosas de las Marianas, no son el único propósito de la misión ? la NOAA ahora espera utilizar las grabaciones para sentar una base del sonido ambiente de la parte más profunda del Pacífico. Y de ésta forman determinar en el futuro si el sonido creado por el hombre en los mares se esta intensificando y poder evaluar como esto afecta a los animales marinos que utilizan el sonido para comunicarse, navegar y alimentarse como las ballenas y los delfines.
?Es parecido a mandar una sonda espacial al Sistema Solar Exterior,? declaró Dziak a Gizmodo. ?Estamos enviando una sonda del océano profundo hacia los alcances desconocidos de nuestro planeta.?
Mientras reflexionas al respecto, puedes escuchar el canto de una ballena ? posiblemente una jorobada o azul ? resonar en el lugar más profundo de la Tierra: