La organización WWF eligió cuatro ejemplares de la especie El Alimoche para un proyecto en el que mediante un sistema GPS se puede saber la localización exacta de las aves esto a partir de que el peligro que enfrenta esta ave en la fauna española es lamentable.
La organización WWF, organización dedicada a la conservación de la naturaleza en el mundo, eligió cuatro ejemplares de la especie El Alimoche para un proyecto en el que mediante un sistema GPS se puede saber la localización exacta de las aves esto a partir de que el peligro que enfrenta esta ave en la fauna española es lamentable. Este proyecto nace a partir de que se obtuvieron datos de que durante los últimos 15 años la población de es esta especie ha descendido 25% ¿sus causas? Hasta donde se tiene registrado esto se debe a diversas causas pues es una ave que en su aventura migratoria se enfrenta a múltiples peligros en los que se encuentran el consumo de venenos contra otras especies hasta choques contra tendidos eléctricos o cebos envenenados. Con el dispositivo GPS podrán registrarse cada movimiento que realizan los cuatro ejemplares se registra en www.elviajedelalimoche.com, desde allí se pueden ver los 3.000 Km que recorren estas aves en su migración hacia el sur de Mauritania. A estos ejemplares se les ha bautizado como Sahel, Trigo, Vega y Duna Con este proyecto se pretende ampliar la investigación sobre estos animales pues ahora podrán resolverse dudas como son su alimentación, procreación, muerte, peligros frecuentes, etcétera, colaborando con ello a importantes aportes al estudio de estas aves y colaborando a prevenir su lamentable pérdida. A través de este espacio online interactivo consta de un mapa 3D, fotos y vídeos que permiten seguir a las cuatro aves en su viajes migratorios por España y África. Esta iniciativa se tiene considerada que se aplique a El Buitre negro y el Milano de los que su permanencia en nuestra fauna es delicada ante esto, Gema Rodríguez, coordinadora de la iniciativa agregó que “esta tecnología se podrá aplicar a otras animales en el futuro”.

