El volcán Kilauea es el más activo de todo el mundo. Te decimos ese y otros datos que debes de saber.
El Kilauea entró en erupción, lanzando cenizas a una altura de más de nueve mil metros en la Isla Grande de Hawái.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) advirtió que estas explosiones tenían la capacidad de lanzar "bloques balísticos" hasta del tamaño de autos pequeños a distancias de un kilómetro.
Este miércoles, 16 de mayo, el volcán lanzó piroclastos de tamaño considerable y según la USGS, éste podría ser el inicio de una serie de erupciones.
Kilauea: el volcán más activo del mundo
Ubicado en el archipiélago de Hawái, el volcán es, según el divulgador científico Alan D. Sills, ?el más activo del mundo?. El sistema que lo originó tiene 60 kilómetros de profundidad, desde donde se eleva su lava basáltica. Sus frecuentes erupciones (durante los siglos XIX y XX presentó 34) lo han convertido en un significativo objeto de estudio para los vulcanólogos.
Entre sus actividades más recordadas está la de Mauna Ulu ?uno de sus flancos? (1969-1974) y la explosión del cráter ocurrida en 2008. A partir de 1983 está en erupción continua y ha arrojado cerca tres kilómetros cúbicos de lava que dan un espectáculo único al chocar con el agua. Su lava ha agregado cerca de setenta acres a la orilla sudeste de la isla.
Los programas de protección civil han minimizado su impacto sobre las poblaciones, y los principales daños que ha causado han sido materiales. En contraste, atrae a millones de turistas. Es el destino más popular de Hawái, así como un notable elemento del paisaje hawaiano gracias a su altura de 1.2 kilómetros, que desmerece con respecto al Mauna Loa (4.2 km), ubicado a su lado.
La población de la isla consideraba al Kilauea hogar de la diosa Pele, asociada al fuego, el relámpago y el viento, sobre la que se cuentan muchas leyendas. Una de ellas dice que con cada erupción expresa su deseo de estar al lado de Lohiau, un atractivo jefe tribal con el que no pudo realizar su amor. Se refiere que es una amante tempestuosa que acaba con sus parejas.
La religión nativa de los hawaianos comenzó a desaparecer a inicios del siglo XIX con la llegada de los misioneros cristianos, pero el culto a Pele prevaleció en un plano secundario gracias a las vistosas erupciones. Como parte de ese fenómeno se siguen contando historias sobre ella. La más difundida relata que, vestida de blanco y acompañada de un perro, transita por los caminos del Parque Nacional Kilauea y pide a los conductores que la transporten.
Hay quien dice que su rostro aparece en las fotos de las erupciones, y aunque no es objeto de culto, es respetada por los creyentes de diversas confesiones.
Fuentes: Extraído del artículo Tierras Místicas, Muy Interesante, diciembre de 2011. ?Pele. Goddess of Fire?, en E-Earth Science, de Allan D. Sills, Barron?s.