Conoce a este extraño invertebrado de agua dulce…
Imagina que estás en una buena cena con amigos y familiares. Entonces, cuando terminan de comer todos se ?arrancan? una parte su cara y se abren para sacar una nueva boca. ¿Extraño no crees?
Para la criatura sin hueso conocida como ?la hidra? (Hydra vulgaris), esta extraña realidad es real, ya que literalmente, tienen una boca nueva cada vez que comen, y ahora científicos han descubierto la manera de cómo estos invertebrados lo llevan a cabo en un nivel celular.
En primer lugar, ¿qué diablos es una hidra? Hydra vulgaris es un invertebrado de agua dulce que mide aproximadamente 1,3 centímetros, pariente de corales y medusas. A primera vista, parece un palo diminuto con pequeñas ramas de tentáculos que sobresalen de un cuerpo similar a un tronco.
Al momento de comer, Hydra vulgaris espera que su presa toque sus brazos, esto causará que se paralice de inmediato, posteriormente ?la hidra? se abre sacando una nueva boca y devora.
?A pesar de lo violento que podría parecer este acto, si su cuerpo es cortado en distintas partes cada una de ellas regenerará un nuevo individuo?, explicó Mindy Weisberger en LiveScience. El mecanismo biológico detrás de este comportamiento ha eludido a los investigadores desde hace algún tiempo, ya que, en definitiva, no tiene mucho sentido, y que parece una horrible manera de ir sobre la vida.
Entonces ¿cómo funciona? Para averiguarlo, investigadores de la Universidad de San Diego California, decidieron modificar genéticamente unos hidras, lo que les permitió añadir diferentes colores para cada capa de tejido de la piel. De este modo, el equipo fue capaz de examinar plenamente cómo las hidras abren y cierran sus bocas.
Después de estudiar los ejemplares genéticamente modificados, el equipo encontró que las hidras en realidad deforman las células alrededor de la boca mediante señales eléctricas para acoplarse a una contracción muscular.
Todo esto parece permitir a las hidras abrirse y luego volverse a sellar la boca sin efectos nocivos.
Y aunque ahora saben como funciona el proceso, al menos en un nivel celular, el equipo todavía está tratando de averiguar cómo fue que la criatura evolucionó para tener un rasgo tan extraño. La mayor pregunta es ¿qué beneficios obtuvieron por desgarrarse y sacar una nueva boca en cada comida? Después de todo, estos rasgos se forman por una razón.
Los hallazgos del equipo fueron publicados en la revista Biophysical Journal, y para que te des una mejor idea de lo que pasa, he aquí una hidra abriendo la boca:

