Por si quería evadir la realidad de donde termina todo el plástico que desechas?
Viajando en bote, tardas unos 13 días en llegar a la Isla Henderson desde Nueva Zelanda. Escondida en medio del Pacífico Sur, a 4830 kilómetros de cualquier otro lugar, este lugar, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la también llamada Isla Pitcairns es considerada una de las zonas más prístinas que quedan en el mundo, nunca ha sida habitada por humanos e incluso es poco visitada con fines de estudios.
Después de que la investigadora Jennifer Lavers (ecotoxicóloga marina de la Universidad de Tasmania) y sus colaboradores desembarcaran en la Isla Henderson en mayo del 2015 para realizar una investigación en ecología, no vieron otro barco hasta que los recogieron a finales de agosto del mismo año.
Sin embargo, a pesar de que los humanos rara vez tocan la isla, nuestras huellas estaban por todos lados: durante su estadía Lavers y su equipo descubrieron que esta remota isla no sólo es hogar de los amenazados petreles y de tortugas marinas, también de aproximadamente 37,661,395 piezas de basura hecha por el hombre.
Los hallazgos, publicados en el diario PNAS, han demostrado que ésta isla remota tiene la mayor densidad de basura jamás reportada en la naturaleza.
Según sus cálculos Henderson está contaminada con al menos 17.6 toneladas de basura (en su mayoría plásticos) ? y a cada metro cuadrado de la playa se añaden cerca de 27 piezas nuevas de basura diarios.

