Estos marsupiales han sido afectados por la clamidia, enfermedad que produce infertilidad, afectando el crecimiento de su población
Científicos australianos, de la Universidad Sunshine Coast, en Queensland, han conseguido probar exitosamente una vacuna en contra de la clamidia en koalas salvajes, lo que es un gran avance en el combate de esta enfermedad de transmisión sexual que ha hecho estragos en la población de este grupo de marsupiales.
Este animal se encuentra bajo creciente amenaza y ha sido clasificado por el gobierno australiano como especie vulnerable debido a un disminución en su población, por pérdida de hábitat, enfermedad y otros factores.
La clamidia puede derivar en ceguera, infertilidad e incluso muerte en los koalas. El riesgo de infertilidad también empeora el impacto de otros factores que han reducido los niveles poblacionales.
[Te puede interesar: Mexicana crea dispositivo que detecta la clamidia en 10 minutos]
En los ensayos clínicos, los microbiólogos vacunaron a 30 koalas, mientras que otros 30 no recibieron tratamiento, que es endémica en algunas poblaciones de estos marsupiales. Los 60 koalas participantes fueron monitoreados en su hábitat natural, en Brisbane, por medio de un collar.
Siete de ocho koalas, de lo que recibieron el tratamiento preventivo, que sufrían de infecciones de ojos (típicas de la enfermedad), mejoraron. En el grupo que no recibió la vacuna, cuatros de seis koalas con infección en los ojos empeoraron.
Los investigadores también descubrieron que los koalas infectados con la cepa del virus de clamidia que habían sido vacunados no desarrollaron la enfermedad completa.
Los microbiólogos aseguran que es crucial detener esta enfermedad, ya que es una de las principales causas de la disminución de la población. Ahora los investigadores seguirán con las pruebas, buscando vacunar comunidades de koalas completas, que van de los 50 a 100 animales, que se encuentran en zonas de riesgo.

