Seguro has escuchado alguna vez que las lunas de octubre son las más grandes y brillantes del año, pero ¿es cierto o sólo se trata de un mito?
Aldo Acosta, integrante de la Sociedad Astronómica de México (SAM) dice que la Luna no tiene una posición o apreciación característica en octubre. Lo que sucede es que cada mes llega a su perigeo, que es cuando se encuentra en el punto más cercano de la Tierra, y al apogeo, cuando se encuentra más lejos
Por su parte, la maestra Brenda Carolina Arias, coordinadora de Comunicación de la Ciencia del Instituto de Astronomía de la UNAM, señala que puede haber algunos factores que influyen en nuestra percepción del satélite en este mes, tales como la duración de la noche y el cambio de estación.

Cuando el perigeo y la primera luna llena coinciden, la vemos más grande y más brillante; este fenómeno suele llamarse superluna. Además, debido al cambio de estación, oscurece más temprano, dando mayor posibilidad de apreciar al gran satélite.
Debido a estas condiciones, la NASA organiza el International Observe the Moon Night (InOMN), un evento en el que se alienta al mundo a observar y apreciar la Luna. Cada año miles de personas se reúnen el 28 de octubre en escuelas, museos, planetarios, universidades y parques para mirar al cielo.
Así que sin importar el mes, asegúrate de tomar unos segundos para buscar al enorme satélite que ilumina la noche.

Ahora lee:
Luna de Cosecha, Superluna invisible y Luna Azul: cómo y cuándo ver las lunas de octubre
Luna Azul de Halloween: todo lo que tienes que saber

