Descubre por qué la costa del sur de California se ilumina con un nebuloso brillo azul neón.
Una densa floración de algas bioluminiscentes frente a la costa del sur de California ha iluminado las playas del Océano Pacífico con un nebuloso brillo azul neón. Las multitudes se juntan por la noche en la costa cerca de San Diego con la esperanza de presenciar este fenómeno natural.
¿Cómo se logra este fenómeno?
De acuerdo con Michael Latz de la Institución de Oceanografía Scripps en la Universidad de California, las ondas bioluminiscentes cubren un tramo de 28 kilómetros de agua. El raro fenómeno proviene de un alga en el agua llamada dinoflagelado-lingulodinium polyedra. El resplandor es una defensa natural que las algas emplean para disuadir a los depredadores.
La gran concentración de pequeños organismos hace que el agua se vea rojiza durante el día. Pero el verdadero espectáculo ocurre por la noche, cuando cualquier perturbación física, como el movimiento de una ola, hace que los organismos emitan luz.
Dinoflagelados
El plancton marino constituye la base de la cadena alimenticia en todos los océanos del mundo. Existen miles de especies que conforman este importante grupo, uno de ellos resulta particularmente destacado tanto por su número como por su extraordinaria biodiversidad: los llamados dinoflagelados.
Dentro de este grupo de algas se incluyen una gran cantidad de especies unicelulares eucariotas con características comunes que forman parte de lo que se conoce como fitoplancton, es decir, organismos acuáticos del plancton con capacidad para realizar la fotosíntesis.
Mientras que solo unas cuantas plantas y animales terrestres pueden hacer su propia luz, los investigadores estiman que entre el 80% y el 90% de los animales de las profundidades oceánicas son bioluminosos.
Mecanismo de defensa marino
Los científicos no saben con certeza por qué los dinoflagelados desarrollaron esta capacidad de crear luz. Una teoría es que el destello de la luz podría asustar al depredador principal de los organismos: crustáceos microscópicos conocidos como zooplancton.
En algunos casos, también puede actuar como señuelo. Algunas especies de calamares y camarones pueden liberar una nube de tinta brillante que utilizan para distraer a los depredadores mientras el animal escapa.
El Dr. James M. Sullivan, investigador de bioluminiscencia, comenta que las mareas rojas peligrosas pueden producir suficiente toxina para envenenar peces y otras especies marinas. Uno de sus compuestos es la saxitoxina, una neurotoxina que tiende a afectar a los humanos cuando consumen mariscos contaminados.
El producir toxinas es la razón principal por la cual las mareas rojas a menudo se toman como una señal de no ir al agua. Pero según Latz, las especies involucradas en la marea roja que se genera actualmente en la costa de San Diego no producen compuestos peligrosos.
Fuentes:
-The Guardian/ Incredible’ bioluminescence gives California surf an eerie blue glow
-Miracle/Dinoflagellates

