El mes de septiembre será el más lluvioso en la historia de México
¡El mes de septiembre será el más lluvioso en la historia de México! Así lo ha declarado la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) luego de que, por primera vez en la historia del país, dos ciclones con categoría de huracán golpearan al mismo tiempo.
De acuerdo con David Korenfeld, titular de CONAGUA, en tan sólo este mes ha llovido la misma cantidad de lo que llueve durante tres años en los ríos más caudalosos del país. Esto se debe al inusual doble impacto de los ciclones “Ingrid” y “Manuel” en las costas de los océanos Atlántico y Pacífico. El 16 de septiembre, “Ingrid” tocó tierra en La Pesca, Tamaulipas. Tres días después, el 19 del mismo mes, “Manuel” azotó las costas de Altata, Sinaloa.
Los ciclones tropicales presentan varias etapas de desarrollo, la primera siendo la de depresión tropical y la última la de huracán. Para formarse, necesitan de dos requisitos básicos; humedad y una temperatura mínima de 26º C. Según la escala de Saffir-Simpson, los huracanes pueden clasificarse en 5 categorías según la velocidad promedio de sus vientos en un minuto. Éstos van desde los 119 km/h hasta superar los 250 km/h. Tanto “Manuel” como “Ingrid” alcanzaron la categoría 1.
El paso de los dos ciclones dejó un saldo de al menos 139 muertos, 53 desaparecidos y más de 350 mil personas damnificadas. Además de ocasionar daños en la infraestructura hidráulica de 21 estados, cifras que podrían aumentar ya que aún se esperan precipitaciones intensas en los estados de México, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
Si bien el impacto de dos huracanes al mismo tiempo es descomunal, los ciclones tropicales en estas fechas del año son de esperarse, ya que la temporada de huracanes en el Pacífico inició a mediados de mayo y terminará hasta a finales de noviembre.