La nueva información genética será de gran ayuda para su conservación
Por primera vez, científicos logran secuenciar el genoma del tigre. Tal y como lo revela su ADN, estos felinos están perfectamente diseñados para matar. La nueva información genética será de gran ayuda para la conservación de estos majestuosos animales que se encuentran en peligro de extinción.
Un equipo de investigadores, liderados por Jong Bhak del Instituto de Genómica Personal en Suwon, Corea del Sur, ha descifrado el genoma del tigre siberiano. El mapa genético servirá para entender las distinciones que componen a las diversas especies felinas, así como para ayudar a preservar la diversidad genética en la población de tigres salvajes.
El Amur o siberiano es la subespecie de tigre más grande, llegando a pesar hasta 300kg y medir hasta 3m de cola a cabeza. Lamentablemente, menos de 500 individuos permanecen fuera de cautiverio. El material genético en cuestión se obtuvo de un tigre macho, de 9 años, del Zoológico Everland en Corea. Fue comparado con el del león africano, el tigre de bengala, el leopardo de las nieves y el león blanco africano.
Se encontraron genes en común, como aquellos responsables de la fuerza muscular extrema y la capacidad de metabolizar una dieta “hipercarnívora”. También se encontraron las variaciones responsables de las diferencias en el color de piel y, en el caso del leopardo de las nieves, de la adaptación al frío y la altura. Probablemente, los genes se originaron de un ancestro en común hace aproximadamente 11 millones de años.
El develamiento del genoma del tigre representa un gran paso en la conservación de la especie, especialmente frente al creciente debate acerca de la introducción de grandes felinos en reservas, en un intento por diversificar las poblaciones silvestres. De las 9 subespecies de tigre, 4 fueron completamente erradicadas durante el último siglo; el tigre Java, el tigre del Sur de China, el tigre de Bali y el tigre del Caspio. Si no se toman medidas de conservación, el tigre desaparecerá de la Tierra.

