Alguna vez fue el cuarto lago más grande del mundo, ahora presenta los niveles más bajos de agua que se hayan registrado
El Mar de Aral era uno de los lagos más grandes del mundo, tiene un área de 68,000 km2. Localizado entre Kazajistán y Uzbekistán, su nivel de agua ha disminuido constantemente desde 1960, cuando los ríos que lo alimentaban fueron desviados por un proyecto soviético de riego.
Para el 2007 ya se había reducido al 10% de su tamaño original, dividiéndose en cuatro lagos. La reducción y desaparición del Mar de Aral es considerado uno de los peores desastres naturales, la región, que alguna vez tuvo una industria de pesca próspera ha sido destruida, trayendo consigo desempleo y problemas económicos.
La falta de un cuerpo acuático ha llevado a un aumento en el cambio climático, con estaciones más cálidas y secas. La gente ha cultivado en esa área por siglos, pero ahora la agricultura en el sitio es resulta imposible.
De acuerdo con un reporte publicado por el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente, más de 60 millones de personas habitan la región de Aral, cuatro veces más de las que había en 1960.
En 2005, el gobierno de Kazajistán construyó una presa en un intento por salvar el lago. El resultado inicial fue exitoso, el agua aumento 12 metros en comparación con los niveles registrados en 2003. Los niveles de salinidad bajaron y las poblaciones de peces comenzaron a crecer otra vez, pero ahora la cuenca oriental ha desaparecido.
Imágenes satelitales de la NASA mostraron que la cuenca se ha secado, y si bien podría producirse alguna variación, se espera que permanezca seco.
El Mar de Aral, en el lado izquierdo cómo se veía en 1989, en el lado derecho cómo se ve ahora (2014)
Crédito de las imágenes: NASA