Avances de una nueva investigación revelan que las mariposas monarca podrían estar usando plantas medicinales para atender las enfermedades de sus crías
Ecology Letters, que plasma el trabajo de un grupo de biólogos de la Universidad Emory y la Universidad de Michigan.
Jaap de Roode, el biólogo evolutivo de Emory comenta: “Hemos demostrado que algunas especies de Asclepias, las plantas que sirven de comida para las larvas pueden reducir la infección con parásitos en las mariposas monarca, y también encontramos que las mariposas hembra infectadas prefieren poner huevos sobre plantas que harán que sus crías estén menos enfermas, lo cual sugiere que las monarca han evolucionado para tener la capacidad de medicar a sus crías”.
La posibilidad de automedicación entre animales, en realidad es un tema poco estudiado, aunque algunos científicos creen que esta práctica puede ser mas extensa de lo que el hombre actual supone. Al respecto, Roode apunta: “Creemos que nuestros experimentos proporcionan las mejores pruebas hasta la fecha de que los insectos practican la automedicación”. Thierry Lefebre, colaborador de De Roode comentó que “Los resultados también son excitantes porque el comportamiento es transgeneracional”.
Mark Hunter, ecólogo químico de la Universidad de Michigan comenta que es muy importante investigar más en este tema pues podría tener implicaciones para la salud humana: “El estudio de los organismos que recurren a la automedicación nos da una clave acerca de cuáles compuestos valdría la pena investigar por su potencial como medicamentos para los humanos. Los investigadores han estudiado los tipos de hojas que los primates comen en la jungla, pero este trabajo con las mariposas revela que incluso los insectos en nuestro propio jardín pueden dar indicaciones útiles de lo que podría tener un uso medicinal”.

