Los focénidos utilizan los sonidos cómo si fueran una linterna para atrapar a su presa
Cuando las marsopas (Phocoenidae) cazan, pueden ampliar o restingar la propagación de los haces de sonido que emiten para la ecolocación, dependiendo del lugar en donde se encuentren.
En el estudio de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, marsopas en un recinto de investigación en la costa danesa fueron equipadas con dispositivos que pueden detectar el sonido.
Los investigadores instalaron una serie de micrófonos en el agua, en conjunto los dispositivos en las marsopas y los micrófonos ayudaron a los investigadores a trazar la dirección y amplitud de los sonidos que los animales emitían al localizar peces.
Las marsopas utilizan la ecolocación para navegar y cazar, envíanos ondas de sonido y posteriormente utilizando el eco que regresa para ubicar cosas, como una posible presa.
Al cazar, los animales puede ampliar el haz de sonidos en un 50% cuando se aproximan a su víctima. Los científicos comparan este enfoque a la utilización de una linterna, cuando la el rayo de luz estrecho funciona mejor para ver de lejos y cuando es más ancho funciona mejor para ver de cerca.
Una estructura al frente de la frente de las marsopas llamada melón controla la variación en la propagación del haz.
Los investigadores piensan que el enfoque de ?linterna? también podría ser utilizado por otras ballenas y delfines con dientes. Esperan que el sonido pueda ser utilizado algún día para alertar a los animales acerca de redes de pescar cercanas, evitando que se enreden en éstas al perseguir a su presa.
Crédito de la imagen: ori2uru / Flickr/ Wikimedia Commons